Fuente: La Voz de Galicia, Vigo

España - Los armadores recelan de la ecoetiqueta del pescado porque duplica normas ya en vigor

jueves 26 de mayo de 2011

Los armadores recelan de la ecoetiqueta del pescado porque duplica normas ya en vigor

La firma británica MSC presenta en Galicia su modelo de certificación
L. C. S. Vigo / La Voz 24/5/2011

Los armadores gallegos acogieron ayer con reservas el sistema de certificación promovido por la firma privada británica MSC (siglas en inglés del Consejo de Gestión Pesquera Sostenible), al considerar que duplica una ya más que exigente normativa de explotación de las pesquerías y de la cadena de comercialización, desde la obtención del producto hasta el punto de venta.

La presentación del sistema en la sede de la Cooperativa de Armadores de Vigo corrió a cargo de su directora, Laura Rodríguez, y de su responsable comercial para España y Portugal, Alma Rodríguez. Ambas defendieron el modelo, basado en planteamientos científicos, ante un auditorio que cuestionó que una empresa privada imponga normas más estrictas de las que ya están vigentes, con la incerteza que eso representa desde un punto de vista empresarial.

Los armadores no plantearon dudas tanto sobre si las medidas eran adecuadas para salvaguardar la explotación sostenible de los recursos -de las que se pronunciaron como primeros defensores-, sino en si resultarían exageradas y producirían duplicidades innecesarias. También plantearon si las razones para la implementación de estos parámetros respondían solo a la necesidad de mejorar la gestión pesquera, o al modelo de negocio privado promovido por la propia MSC.

Como colofón a las críticas, los empresarios inquirieron si estas certificaciones de MSC se mantendrían en el tiempo, o si cualquier otro organismo certificador privado podría sugerir un modelo «más radical» y arrinconar al presentado ayer, con la consiguiente inversión perdida para las empresas acreditadas.

Por su parte, las dos directivas de MSC dijeron que sus ecoetiquetas se basan en las normas más estrictas de la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO), con modelos científicos sobre la situación y posible evolución biológica de cada pesquería, y que ya se certifican al año en torno a nueve millones de toneladas de pescado de 104 pesquerías. Es decir, en torno al 12% de las capturas destinadas al consumo humano. La cifra de negocio de este mercado es de 2.000 millones de euros, y MSC acredita una presencia comercial en 75 países.

La presentación estuvo avalada por el director xeral de Ordenación e Xestión dos Recursos Mariños de la Xunta, Pablo Fernández Asensio, quien manifestó el apoyo de la Consellería do Mar a las iniciativas «que permitan ao noso sector avanzar nese rumbo da sostibilidade».