
Fuente: Transporte y Logistica, Barcelona
España - Los astilleros europeos deberan adaptarse al codigo ISPS
lunes 8 de marzo de 2004
La mayoría de los puertos europeos opinan que los astilleros deben ser considerados como una instalación portuaria más y, por tanto, deberán estar cubiertos por la normativa de seguridad del código ISPS. Esta es una de las conclusiones de la reunión que el New Repairs Club mantuvo el pasado viernes en el Word Trade Center de Barcelona.
Durante este encuentro, que congregó a los representantes de los principales astilleros de reparación europeos, el código ISPS, que entrará en vigor el próximo 1 de julio, fue uno de los temas principales. Francisco F. Arderius, director general de Unión Naval Barcelona (UNB) ha indicado que "hubo un cambio de impresiones sobre las posturas de las distintas autoridades portuarias". En Europa hay tres posturas sobre este tema:
- Hay países en los que consideran que los astilleros no se tienen que ver afectados por las nuevas normas de seguridad porque, aunque estén dentro de la instalación portuaria, tienen un tratamiento específico. Este es el caso, por ejemplo, de Alemania.
- Hay puertos que todavía no han comunicado oficialmente si los astilleros forman parte de la comunidad portuaria, como es el caso de España.
- En la mayor parte de países europeos se considera que los astilleros sí forman parte de la comunidad portuaria y que, por tanto, se verán afectados directamente por las nuevas normas de seguridad.
Arderius ha indicado que los astilleros están "un poco perdidos" en este tema ya que no tienen muy claro qué exigencias van a tener que cumplir y "el plazo se acaba".
Otro de los temas que más preocupa en la actualidad a los astilleros es el impacto que su trabajo diario puede tener sobre el medio ambiente.
En una sociedad en la que la preocupación por la contaminación es un tema que está a la orden del día, los astilleros deben estar al corriente de las novedades en este campo y compartir experiencias.
Medio ambiente
El presidente de UNB ha indicado que durante la reunión del viernes se llegó a una serie de conclusiones, muy importantes si tenemos en cuenta que "los astilleros estamos muy cerca de los cascos urbanos". La apuesta medioambiental más importante consiste, según Arderius, "en la eliminación de los actuales sistemas de chorreado actual -método para pintar- , en los que se utiliza únicamente granalla", que son más peligrosos y pueden causar más contaminación. En su lugar se utilizará el "chorro húmedo" (mezcla de granalla y agua) o agua sola.
De esta manera, el presidente del astillero catalán asegura que "las emisiones serán prácticamente imperceptibles. Llevamos tres años trabajando en estos temas y se trata de ir hacia unos astilleros ecológicos".
E. González