Fuente: La Voz de Galicia, Vigo

España - Los barcos de altura nuevos deben incorporar trajes de

viernes 5 de julio de 2002

Pesca supedita las ayudas a la construcción y renovación de buques a que
incluyan las prendas térmicas

Las subvenciones a la construcción y renovación de barcos incorporan este
año nuevos requisitos para la adjudicación. La orden, que hoy se publica en
el Diario Oficial de Galicia, supedita la concesión de ayudas a los
pesqueros nuevos que faenan a más de 150 millas de la costa a que lleven a
bordo trajes de supervivencia para todos los tripulantes.

Muy a su pesar, el marinero sonense Jesús Caamaño hizo popular hace casi año
y medio el traje de supervivencia, una prenda que le permitió salvar la vida
después de permanecer doce horas flotando en las aguas de Gran Sol. Tras el
naufragio del pesquero Hansa, en marzo del 2001, las autoridades autonómicas
y estatales comenzaron a barajar la conveniencia de imponer el uso de esa
prenda térmica en todos los barcos de altura.

Pero la normativa estatal se retrasaba y la Consellería de Pesca decidió
actuar por su cuenta por las vías en las que tiene competencias. Y una de
ellas es la concesión de ayudas públicas. Es por eso que, a partir de hoy,
todo armador de la flota de altura que quiera obtener subvención para
construir o modernizar un buque deberá comprometerse a incluir el traje de
supervivencia para todos los tripulantes en la dotación de la embarcación.

Hay un límite: el de las 150 millas de la costa. Fuentes de la consellería
explican que se ha fijado ahí porque, en distancias menores, «la cobertura
está garantizada de forma eficaz por los helicópteros de salvamento». Eso
significa que el requisito afecta a los buques de Gran Sol, los que trabajan
en el Atlántico Norte, los que faenan en bancos de terceros países o en
aguas internacionales.

Pero entre los armadores ya han surgido dudas y se preguntan si esa
imposición afecta a los barcos que estacionalmente se dedican a una
pesquería que les lleva más allá de las 150 millas.

Otros requisitos

La orden autonómica incorpora otros requisitos novedosos, como la
instalación de los métodos del nuevo sistema de socorro en todos los buques,
independientemente de su eslora y la obligación de disponer a bordo de un
plan de prevención de riesgos laborales.

Además, la norma establece que, a excepción de los barcos artesanales, la
matrícula de los buques deberá figurar en lo más alto de los costados e
incluir el indicativo de radio internacional y el número de folio en la
parte superior del puente.

REDACCIÓN (A CORUÑA)