Fuente: Transporte y Logistica, Barcelona
España - Los buques rapidos se perfilan como el gran competidor del transporte aereo de carga
viernes 16 de mayo de 2003
Los buques rápidos pueden captar el cien por cien del mercado de la carga aérea entre Estados Unidos y Europa, que ya suponía 1,6 millones de toneladas en 1993, y todavía tendría exceso de capacidad. "Nadie puede acusar a la gestión de la flota de buques rápidos de tener una capacidad de pensamiento limitado". Así lo afirma un infome sobre la viabilidad de los buques rápidos y su potencial impacto en el tráfico aéreo de largo recorrido y en los mercados transoceánicos de mercancías a nivel mundial. El estudio, elaborado por la consultora Merge Global, afirma que los servicios marítimos de transporte rápido transoceánico tienen una capacidad real para atraer una amplia cuota de mercado, puesto que las tarifas del transporte en estos buques constituyen sólo una pequeña parte del coste del transporte aéreo.
En este sentido, el alto capital inversor y los importantes costes de combustible de los buques rápidos obligan a las navieras a intentar dividir los gastos entre el máximo de contenedores posible. Así, el estudio afirma que un buque rápido necesita utilizar su capacidad de carga al menos en un 70 por ciento con el fin de que los costes permitan conseguir unos beneficios por contenedor aceptable. Asimismo, el estudio de Merge Global también destaca que una parte importante del tráfico de carga estadounidense se desarrolla entre puertos internos del país, hecho que erosiona la competitividad de estos buques.
La importancia de que los buques rápidos amorticen el alto gasto que suponen reside en el tiempo y el coste del transporte en tierra. Asimismo, hay que tener en cuenta que el transporte en buques rápidos también se ve afectado por la mejora del tráfico transoceánico de carga, menos sensible a los cambios de costes que el aéreo. Por ello, según afirma el informe, "es esencial para el tráfico en buques rápidos alcanzar formas de transporte más baratas, con el fin de mantener su clara ventaja en el servicio".
Además, si una parte importante del actual mercado aéreo de carga "desciende" hasta al transporte de los buques rápidos y, en consecuencia, se reduce la cuota de tráfico aéreo, muchos operadores de terminales se verán forzados a reducir su capacidad e, incluso, a salir del mercado por completo. Asimismo, también los cargadores percibirán el cambio y sus efectos, con lo que tendrán la opción de elegir si les ofrecen este modo de transporte a sus clientes.




