Fuente: La Voz de Galicia, Vigo

España - Los ecologistas sostienen que los pactos de pesca son nocivos para el desarrollo

miércoles 9 de octubre de 2002

El Foro Mundial de la Naturaleza (WWF) lanzó ayer duras críticas contra los acuerdos de pesca que la UE mantiene con países de África y el océano Índico, pues sostiene que esos pactos perjudican a la flota y a la población de los Estados en vías de desarrollo.

La organización ecologista argumenta que, después de esquilmar los recursos comunitarios, la flota europea, «que recibe grandes subsidios, se aprovecha de los recursos pesqueros de los países pobres».

Para ilustrar su denuncia, la agrupación mostró un vídeo en el que se analizaban los efectos del convenio pesquero entre Angola y la UE. Este pacto, que ha sido renovado por dos años, permite a los barcos comunitarios pescar gambas, especies demersales, atún y especies pelágicas, recursos todos ellos «vitales para la flota angoleña».

La UE paga 15,5 millones de euros para que sus buques pesquen en Angola e impone que el 35% de esa cantidad se destine a medidas específicas para mejorar el desarrollo de la flota artesanal. Pero, según WWF, «ese destino no está claro, porque la UE no evalúa la utilización del dinero».

Por eso, los ecologistas dicen que Europa «debería preocuparse por la sostenibilidad de la pesca y por ayudar a los países a emplear sus recursos como fuente de alimentos».