Fuente: Transporte y Logistica, Barcelona

España - Los estibadores paran los puertos españoles

martes 23 de diciembre de 2003

Los puertos españoles quedaron completamente paralizados ayer al seguir masivamente los estibadores la protesta de 24 horas convocada por Coordinadora en solidaridad con Gijón. Sólo Pasajes, donde es mayoritario el sindicato UGT, se salvó de la protesta y la operativa funcionó con normalidad. Algunos barcos, no incluidos en los servicios mínimos, fueron también cargados y descargados en Vigo. Los estibadores de Gijón, que llevan en huelga indefinida desde el pasado día 15, "tomaron" la terminal de graneles Ebhisa, que ha estado funcionando con normalidad desde que comenzó el conflicto. Los estibadores se encaramaron a las grúas pórtico impidiendo la operativa. "Llevamos mucho tiempo esperando negociar y lo único que ha ocurrido es que nos han despedido a más", señalaron fuentes del comité de empresa. "Pensamos continuar aquí, no bajar, hasta que no podamos más o nos echen", añadieron estas fuentes. Al cierre de esta edición, los estibadores continuaban encaramados a las grúas.


Por su parte, Julián García, responsable de Coordinadora, lamentó el paro.
"Son ya nueve días perdidos de trabajo en un año, lo que rompe esfuerzos de
15 años para conseguir la paz laboral". García acusó de la situación a Fernado Palao, presidente de la Autoridad Portuaria de Gijón. "Estábamos dispuestos a desconvocar el paro sólo con que nos hubiera convocado a una reunión sin condiciones previas". Pero, en lugar de abrir el diálogo, añadió el responsable sindical, Palao ha rechazado la mediación, a principios de la semana pasada, del presidente de la Autoridad Portuaria de Avilés y, más tarde, la del propio presidente del ente público Puertos del Estado, José Llorca.

En cuanto a cómo ha afectado el paro en la operativa portuaria de Barcelona, tres buques se quedaron a medias de la operativa de carga y descarga en TCB. Un cuarto buque llegó en la tarde de ayer y un quinto tiene que esperar hoy fondeado por falta de atraque en la terminal. TCB poondrá hoy más máquinas en la explanada para agilizar la operativa. No obstante, el caos provocado por la huelga y la consiguiente avalancha del día después "no ha sido como otras veces porque las navieras han planificado mejor", señalan desde esta terminal.

Para Tercat , donde no había ningún barco en espera, han ayudado "las fecha"
, pocos días antes de la Navidad, época en la que afloja la operativa. La semana pasada hubiera afectado más, "de hecho el pasado viernes trabajamos alrededor de un 15 por ciento más que un viernes de cualquier otra semana", señalan desde esta terminal. Tercat también reforzará hoy la operativa de la terminal, en caso de que sea necesario. En Terminal Port Nou tampoco ha tenido una gran repercusión el paro. En la instalación estaba previsto ayer el atraque de un buque, cuya escala se canceló ante la protesta.

Por lo que respecta al resto de instalaciones portuarias, Algeciras, el primer puerto español, amaneció también paralizado. El mismo panorama se repitió en la zona de Levante. Alicante comenzó el paro a las 12 de la medianoche, Valencia y Sagunto a las dos de la madrugada y Gandía y Cartagena a las 8 de la mañana. José Castells, delegado de la zona de Levante de Coordinadora, confirmó que el paro se repetirá los lunes de cada semana hasta que la Autoridad Portuaria de Gijón "se siente a dialogar con los trabajadores".

Los estibadores del puerto de Bilbao también han secundado la huelga.
Durante la mañana, sólo se cargaron barcos con material navideño incluidos en los servicios mínimos. Según el responsable de Coordinadora en la zona, Isaac Velado, el puerto "está totalmente colapsado".

Tylog