Fuente: La Voz de Galicia, Vigo

España - Los expertos consideran que la pesca es el oficio mas peligroso del mundo

lunes 26 de enero de 2004

El mar siega cada año la vida de 24.000 profesionales, de los que 160 son europeos En la Unión, un pescador de cada siete sufre un accidente laboral

(Domingos Sampedro | corresponsal | bruselas) El sector pesquero de la Unión Europea tiene un perfil generoso, el que representan 100.000 barcos, que dan empleo directo a 270.000 personas y producen una riqueza de 8.000 millones de euros, según la oficina de estadísticas Eurostat. Pero tiene también un lado oscuro, el de la siniestralidad laboral. Los expertos sostienen que este oficio es el más peligroso del mundo, pues soporta la friolera de 24.000 muertes al año, de los que en torno a una veintena son gallegos.

Aunque varios informes comunitarios califican de «extremadamente peligrosa» la profesión del pescador, la UE carece de una estrategia específica para rebajar el elevado número de accidentes. Hace tres años, la Eurocámara hizo un intento de entrar en materia, elaborando un completa ponencia sobre la siniestralidad en la pesca, coordinada por la socialista gallega Rosa Miguélez, pero buena parte de las propuestas parecen haber naufragado.

De todas formas, el informe sirvió para saber cosas como que uno de cada siete pescadores europeos sufrirá un accidente laboral a lo largo del año.
Que las pólizas de los seguros de riesgo en Dinamarca son entre 25 y 30 veces más altas en la pesca que en los sectores de tierra, o que la cifra de accidentes mortales en la industria pesquera de Gran Bretaña es 15 veces más elevada a la media nacional, 22 veces más alta en Suecia y ocho más en España.? Según la Oficina Internacional del Trabajo, la tasa mundial de accidentes mortales en la pesca es de 80 por cada 100.000 trabajadores, lo que se traduce en una cifra de 24.000 al año. Además, se contabilizan 24 millones de accidentes no mortales. Y en la UE, el informe Miguélez cita la cifra de 160 muertes en el mar en el año 1998, unida a la de 2.527 heridos.

Todas estas cifras convierten la pesca en «el oficio más peligroso del mundo», según la Organización Marítima Internacional. ¿Por qué se producen tantos siniestros? Los expertos aluden a todo tipo de causas, desde las meteorológicas, hasta las humanas y técnicas.

En Francia se ha abierto un debate nacional para mejorar las condiciones de seguridad de los marineros, a raíz de un reciente naufragio que provocó dos muertos y tres desaparecidos en las costas de Bretaña. Los expertos de este país insisten en que es necesario disponer de flota moderna y segura, porque los accidentes aumentan con la edad de los barcos, a la vez que coinciden en señalar a la fatiga como un factor que contribuye cada vez más a la siniestralidad.

Los franceses discuten de estos asuntos pese a que la pesca es una actividad marginal, con la salvedad de Bretaña y Normandía, y a que sus cifras son de una media de 12 y las 15 muertos por año, es decir, menos incluso de las que se pueden registrar en Galicia.