Fuente: El Faro de Vigo, Vigo

España - Los expositores consideran a Vigo la capital mundial de la pesca

viernes 6 de junio de 2003

TONY SALTER - CONSEJERO DELEGADO DE LA WORLD FISHING EXHIBITION

LUZ MARÍA DURÁN - Vigo

Tony Salter, consejero delegado de la Feria Mundial de la Pesca, manifestó a FARO que el 70% de los 700 empresas de 50 países que participarán en la quinta edición de esta muestra reservaron espacio para su estand, "porque estos expositores consideran a Vigo la capital mundial de la pesca debido al elevado número de negocios que realizaron a raíz de su participación en la muestra de 1997, según se desprende de una encuesta que hemos hecho".

En la World Fishing Exhibition, que se desarrollará del 17 al 21 de septiembre en el recinto ferial de Cotogrande, participarán además 60.000 profesionales de 115 países.

-¿Por qué Vigo atrae a tantas empresas de diferentes países?

-La pesca en Vigo es un sector puntero que está mostrando el camino que hay que seguir en el futuro al resto de la industria pesquera de todo el mundo.
Los gobiernos de la mayoría de los países están muy preocupados por la situación de los stocks de las diferentes especies. El sector pesquero vigués está demostrando que se puede tener una industria próspera siempre y cuando se realice una explotación racional de los recursos. Por ello, desde diferentes partes del mundo, se sigue con atención lo que está haciendo la industria pesquera de Vigo

-Los organizadores de la World Fishing Exhibition aseguran que esta edición superará con creces a las anteriores celebradas en esta ciudad y a las que se han desarrollado en otros países .

-Los expositores de los diferentes países consideran al sector pesquero español líder en este campo, por ello están tan interesados en participar en esta exposición para conocer "in situ" lo que la industria española está haciendo. No hay otro centro pesquero en el mundo donde gente de otros países piense que va a aprender tanto como lo puede hacer en Vigo, no solamente desde el punto de vista tecnológico, del valor añadido que el sector pesquero español consigue en los productos del mar procesándolos, sino también en todo lo que respecta a la conservación de los recursos.

-¿Qué aporta Vigo a expositores y profesionales?

-Vigo es un feria mundial de la pesca viviente. Los expositores y profesionales que se desplazarán a Vigo no sólo quieren participar o en su caso visitar la muestra sino también conocer las distintas empresas pesqueras, plantas de procesado, frigoríficos, los astilleros, los avances que Galicia ha conseguido en acuicultura y todo lo relacionado con la industria pesquera, naval y auxiliar del naval.

- ¿Cuál es el secreto del sector pesquero español que a pesar de las dificultades ha salido a flote?

-La flexibilidad y la adaptabilidad de la industria pesquera española, que ha enviado sus barcos a aquellos caladeros donde había recursos pesqueros interesantes. El sector pesquero español se ha arriesgado, ha invertido en terceros países y ha impulsado el desarrollo de los mismos. La clave está en que cuando el sector español pesca fuera de sus aguas, da algo a cambio, no se limita a extraer el pescado y traerlo a España, sino que establece plantas de procesado en esos países y crea empleos.

-¿Piensa que la pesca tiene futuro?

-El futuro del sector es la pesca en aguas profundas, por ello la industria debe buscar nuevos recursos en esas aguas, de esta manera se logrará que decrezca el esfuerzo pesquero en aguas próximas a la costa. Esa es la razón por la que durante el desarrollo de la Feria se desarrollará la I Conferencia Mundial de la Pesca en Aguas Profundas.

-¿Qué aportará esta conferencia?

-Participarán en ella 150 expertos de todo el mundo que estudiarán las especies que existen en esas aguas, las tecnologías que se deberán utilizar para capturarlas y la gestión correcta para lograr que sea compatible la extracción con la conservación de esos recursos.