
Fuente: La Nueva España, Oviedo
España - Los pescadores no deben fiarse de la prohibicion del tren de bolos
viernes 7 de octubre de 2005
«De nada servirá la medida si los arrastreros tienen alternativas más sofisticadas para seguir destrozando»
Oviedo, Ángel FIDALGO
Antonio Pérez Crideiro es el jefe de Biología Marina del acuárium Finisterrae de La Coruña. No es sólo una referencia para los pescadores de bajura de toda España, especialmente para los del Cantábrico, sino que fue el impulsor y más firme defensor de la llamada «carta de Cedeira», todo un vademécum de la pesca artesanal que incluyó la lucha sin cuartel contra el «tren de bolos». El tiempo y los estudios científicos que aconsejan la erradicación de este arte depredador terminaron por darle la razón.
-La Secretaría General de Pesca Marítima anuncia la prohibición del «tren de bolos» en toda España.
-Esta prohibición la tomo con mucho escepticismo, porque alguna razón habrá cuando los políticos anuncian una orden que prohibirá el «tren de bolos» y sus similares sin que nadie lo reclamara en este momento.
-Desconfianza que necesita una justificación.
-Si yo fuera un pescador, esta prohibición la tomaría con muchas reservas, porque además la lucha de la gente de la mar nunca fue frontalmente sólo contra el «tren de bolos», sino contra todos los aparejos altamente destructivos. En resumen, siempre se movilizaron para proteger el recurso y especialmente la destrucción de los fondos rocosos.
-Concrete.
-De nada vale prohibir el «tren de bolos» y otros aparejos similares si los armadores de los arrastreros discurrieron alternativas más sofisticadas al «tren de bolos» para seguir destrozando los fondos rocosos.
-Pero se les ofreció la posibilidad de pescar con este polémico aparejo por fuera de las doce millas, es decir, en aguas que no son competencia de España.
-Y no lo hicieron porque se les permitió modificar sus aparejos, que inicialmente era de «tren de bolos», para hacer otros distintos en los que en la gran boca de la red de saco que configura el aparejo de arrastre colocaron varios forros que permiten a este aparejo arrastrarse sobre los fondos rocosos sin romperse, y haciendo la misma función que el «tren de bolos».
-¿Quiere decir que no hay que fiarse de las promesas de los políticos?
-Lo que les digo a los pescadores artesanales es que no se fíen de los lobos con piel de cordero, porque la historia está plagada, desafortunadamente, de engaños y de falsas promesas.
-Deja en entredicho a la clase política.
-La clase política tiene mucho que avanzar para recuperar la confianza de la ciudadanía y especialmente la de los pescadores artesanales.
-¿Un voto de confianza?
-Si lo que dice la Administración es cierto y finalmente se consigue regular la pesca al arrastre sólo en fondos de arena y de fango, estaríamos regresando al arrastre más tradicional, el que si se metían en fondos rocosos rompían los aparejos. Si la nueva regulación de la que se habla se hace realidad sería un paso de gigante, pero en el que no creo hasta que lo vea.
-¿Qué deberían hacer entonces los pescadores artesanales?
-Si realmente la Administración da este paso, a la bajura, cuando menos, le toca mover ficha. Sólo con que cumplan las leyes actuales ya darán un gran paso, porque no es de recibo que utilicen redes con más metros de los permitidos ni mayor número de anzuelos.
-De cualquier forma, parece que se dio un gran paso.
-Gracias en gran parte a los pescadores asturianos que se volcaron en la defensa de la bajura.