Fuente: El Dia, Tenerife
España - Los pescadores reparten 800 kilos de caballas en la protesta contra el uso del arte de cerco
jueves 5 de septiembre de 2002
Unos cien representantes de las quince cofradías tinerfeñas acudieron a la concentración de protesta, convocada ante la Consejería de Agricultura, Pesca y Alimentación.
EL DÍA, S/C de Tenerife
Miembros de las cofradías de pescadores de Santa Cruz de Tenerife repartieron ayer unos 800 kilogramos de pescado ante la sede de la Consejería del área, ante la que protestaron por la autorización concedida al "Playa de Pedreña", de la empresa Yaizatún, para capturar túnidos con el arte de cerco.
Los representantes de las cofradías entregaron al público un manifiesto en el que rechazan la citada autorización y reclaman, una vez más, la dimisión del viceconsejero de Pesca, Manuel Fajardo.
En el manifiesto, los cofrades, denuncian "la actividad esquilmadora e irresponsable que, por segundo año consecutivo, se desarrolla en aguas cercanas a Lanzarote un barco cerquero, con el apoyo tácito y erróneo de las autoridades de la Consejería de Agricultura y con el beneplácito de la SGPM".
Los pescadores anunciaron que proyectan convocar una gran manifestación en protesta por la mencionada decisión, que adoptó en su momento la Secretaría General de Pesca Marítima (SGPM).
Al término de la concentración, los pescadores repartieron, de manera gratuita, unos 800 kilogramos de caballa - según informaron - , entre los viandantes, al tiempo que gritaban consignas contra el perjuicio a los recursos pesqueros canarios que, a su juicio, supondrá la captura de túnidos por el sistema del cerco.
Fernando Gutiérrez, presidente de la Cofradía de Pescadores de El Hierro, dijo a los periodistas durante la concentración que el sector intentará trasladar sus demandas al Parlamento de Canarias, con el fin de que "jamás"
se vuelva a autorizar este tipo de prácticas en aguas del Archipiélago.
Pedro Jiménez, presidente de la Asociación de Armadores de Santa Cruz de Tenerife, expresó su convencimiento de que si prosiguen las capturas con cerco, en dos o tres años se puede esquilmar el caladero canario.




