Fuente: Transporte y Logistica, Barcelona
España - Los puertos mexicanos inician una dura ofensiva para ganar traficos
martes 26 de octubre de 2004
Los puertos mexicanos están dispuestos a casi todo para ganar tráfico y crecer como potencia marítima y portuaria a nivel internacional. Estos enclaves se hallan inmersos en grandes programas de inversiones. Durante este año, la red portuaria mexicana recibirá alrededor de 780,33 millones de dólares en inversiones, de los que la mayor parte corresponderán a la iniciativa privada.
De hecho, la inversión pública sólo supondrá el 19 por ciento de estas inversiones, con unos 147,39 millones de dólares, mientras que las empresas aportarán el 81% restante, 632,94 millones de dólares, según ha avanzado el coordinador general de Puertos y Marina Mercante de la secretaría de Comunicaciones y Transportes mexicana, César Reyes Roel.
En México existen actualmente 17 administraciones portuarias y 107 puertos, de los cuales los principales son Veracruz, Manzanillo y Lázaro Cárdenas.
Las previsiones de crecimiento de los contenedores se sitúan este año en un 9%, mientras que los ingresos portuarios aumentarán un 12%. Los responsables de la red portuaria mexicana calculan un incremento de los tráficos del 3,9%, lo que permitiría manipular alrededor de 273 millones de toneladas.
Las inversiones que se están realizando en las instalaciones portuarias mexicanas, que se traducen en mejores infraestructuras y en la modernización de los procesos, están atrayendo a las grandes navieras. De hecho, algunos de los puertos mexicanos aspiran incluso a arrebatar parte del tráfico a los poderosos puertos estadounidenses.
Un ejemplo de esto es Ensenada, puerto mexicano situado en Baja California, a tan sólo 330 kilómetros del puerto estadounidense de Los Ángeles, que quiere atraer a las mayores navieras de contenedores (Maersk, NYK, APL, CP Ships y CMA CGM). Ensenada es el segundo puerto mexicano en tráfico de mercancías del Pacífico y el año pasado movió unos 47.000 contenedores. El objetivo de sus responsables es alcanzar un movimiento anual de 400.000 teus anuales.
Para captar a las grandes navieras, Ensenada ha iniciado el dragado de más de 511.111 metros cúbicos, facilitando la entrada en el puerto de buques de hasta 4.500 teus, "abriendo ventanas a nuevas cargas que actualmente se manejan por los puertos de Long Beach, Los Ángeles y Manzanillo, entre otros", aseguran sus responsables. La administración portuaria ya ha iniciado contactos con las compañías marítimas.
Otro ejemplo es puerto de Manzanillo, donde la naviera suiza MSC prevé duplicar la carga, hasta alcanzar los 200.000 teus anuales.
Elena García