Fuente: La Voz de Galicia, Vigo

España - Los robots logran sellar todas las fugas de fuel de la proa del 'Prestige'

viernes 1 de agosto de 2003

Los robots logran neutralizar la proa del «Prestige», que contiene el 90% del hidrocarburo

Las estimaciones reducen a menos de 300 kilos el vertido diario de la popa.

Media docena de playas de la provincia de A Coruña podrían perder también sus banderas azules

Pesca reitera que levantará este mes las últimas vedas al marisqueo

Los robots a bordo del Polar Prince han logrado sellar la proa del Prestige, donde se concentra el 90% del fuel que transportaba el buque, según confirmó el subsecretario de Fomento, Adolfo Menéndez, en rueda de prensa a bordo de la plataforma contratada por Repsol para la solución definitiva. De acuerdo con el director técnico de la compañía, Ramón Hernán, los trabajos de sellado se centran ahora en la popa, que quedará neutralizada la próxima semana. En la operación que se acometerá la próxima primavera se utilizarán sólo dos robots de los cuatro que han sido probados en el lugar del hundimiento.

El propio Hernán admitió que podrían quedar restos de hidrocarburo en los depósitos del petrolero tras la extracción por gravedad mediante bolsas lanzadera. No obstante, matizó que la cantidad no será relevante y que los restos serán tratados mediante técnicas de biorremediación que ya están en estudio. El problema, según fuentes del proyecto, es encontrar bacterias que puedan neutralizar el fuel a la presión que existe a 4.000 metros de profundidad (más de 400 atmósferas). «En cualquier caso, el hidrocarburo que no salga durante la extracción no saldrá en otro momento, por lo que no representa una amenaza grave», señaló Ramón Hernán.

Fluidez

Sobre la fluidez del fuel, destacó que los estudios de la Universidad de Huelva demuestran que aún está fluido y que continuará así hasta la próxima primavera. También se ha comprobado la práctica ausencia de corrientes marinas y la mínima corrosión que sufre tanto el pecio de proa como el de popa. Sin embargo, todavía no se maneja una estimación fiable de la cantidad de hidrocarburo que aún vierte la popa. Teniendo en cuenta la estimación anterior del instituto francés Ifremer, se cree que del buque salen menos de 300 kilos diarios.

El primer ensayo de extracción se realizará a finales de agosto o a principios de septiembre y los técnicos de Repsol confirmaron que las pruebas de resistencia del casco han dado muy buenos resultados, por lo que se cree que podrá soportar las perforaciones. Éstas se llevarán a cabo en una zona sin fuel para mayor seguridad.