Fuente: La Voz de Galicia, Vigo

España - Los Veinticinco asumen sin replica la propuesta de ayudas de Fischler

martes 20 de julio de 2004

Galicia podría perder la mitad de los fondos que obtuvo en el anterior período

El comisario sale airoso tras presentar un plan que deberá ser negociado con los jefes de Estado.

Los acuerdos internacionales deberán evitar la sobrepesca

HORST WAGNER
(Domingos Sampedro | corresponsal | bruselas) Ni una réplica, ni siquiera una sugerencia, y mucho menos un abucheo. El comisario europeo de Agricultura, Franz Fischler, presentó ayer a los Veinticinco su propuesta para regular y repartir las ayudas a la pesca durante el período 2007-2013, unos subsidios que ascenderán a un monto global de
4.963 millones de euros y que intentarán primar más la flota artesanal, las pesquerías sostenibles y la acuicultura experimental.

Fischler incluso se permitió el lujo de salir airoso del primer cara a cara con los ministros de Agricultura y Pesca en el que explicó su propuesta para repartir los futuros fondos IFOP, denominados en la propuesta como Fondo Pesquero Europeo (FPE), pues, tras su intervención, ninguna delegación pidió la palabra para rebatir o puntualizar.

La negociación de las futuras ayudas está, por tanto, lanzada, pero no hay que olvidar que aún se halla en fase inicial, en la que los ministros poco más pueden hacer que analizar las acciones o políticas que se quieren promocionar, pues quienes deberán llevar el peso de las conversaciones son los jefes de Gobierno, Rodríguez Zapatero en el caso español.

Distribución

El Fondo Pesquero esbozado por Bruselas reserva 700 millones de euros anuales en ayudas para el sector a partir del 2007, una cantidad que tendrá que ser distribuida entre los para entonces 27 Estados -los veinticinco actuales más Bulgaria y Rumania- que integrarán la Unión Europea (UE).

De la cantidad total de subsidios (4.963 millones), la Comisión propone reservar el 75% para las llamadas regiones de la Convergencia, es decir, las que poseen una renta inferior al 75% de la media europea, situación en la que, al menos de momento, se encuentra Galicia, de tal forma que a las regiones pesqueras de los nuevos socios de la UE habría que entregarle unos 1.700 millones de euros, mientras que para las zonas costeras menos prósperas de los antiguos Quince se reservarían unos 2.000 millones.

España, que actualmente se beneficia de uno de cada dos euros que la UE gasta en la pesca, será uno de los grandes perdedores en el futuro reparto de ayudas. De hecho, si este país obtuvo 1.712 millones en el septenio que va del 2000 al 2006, las cuentas presentadas por Fischler permiten pensar que esta transferencia de fondos se reducirá casi a la mitad, pues ahora hay muchos más socios a repartir.

Bruselas quiere que todo este dinero sirva para primar la eliminación del excedente de flota, las reconversiones económicas y sociales en las regiones más dependientes de la pesca y el desarrollo de la acuicultura, pero sobre todo la experimental.
"El mar jamas separa, siempre une / The sea never separates, always join"