Fuente: Faro de Vigo, Vigo

España - Marruecos apresa al pesquero gallego Viduido cuando regresaba a puerto desde Mauritania

martes 3 de septiembre de 2002

EL BARCO FUE INTERCEPTADO A 42 MILLAS DE DAKKLA CUANDO SE DIRIGÍA A SU BASE EN LAS PALMAS

El cafalopodero "Viduido", propiedad de una armadora de Cangas do Morrazo, fue apresado por patrulleras marroquíes cuando se dirigía al puerto de Las Palmas, después de haber finalizado su marea en el caladero de Mauritania, según confirmo a este periódico Ramón Iribarre, consejero de prensa de la embajada de España en Rabat.

El diplomático indicó que las autoridades marroquíes no había comunicado a las españolas el apresamiento, aunque extraoficialmente la representación diplomática española lo tenía confirmado. La empresa armadora canguesa tampoco se ha puesto en contacto con las autoridades españolas para comunicarles lo ocurrido, según indico el consejero de la embajada.

Uno de los armadores del "Viduido", según pudo saber este periódico esta negociando con las autoridades marroquíes la liberación del pesquero, que esta retenido en el puerto de Dakklar (antigua Villa Cisneros). Desde la embajada española se indicó que no era la primera vez que ocurre que un armador negocie, sin intervención de las autoridades, la liberación de un buque, como ÐdijeronÐ parece estar ocurriendo en esta ocasión.

El cefalopodero "Viduido", de casco de acero, entró en servicio en 1988 y desplaza 189 toneladas. El barco había abandonado el pasado día 31 de agosto el caladero mauritano y navegaba hacia el puerto de Las Palmas, donde tiene su base, para descargar la marea y después continuar su travesía hasta Cangas (Pontevedra), por encontrarse afectado por el paro biológico en el caldero. La tripulación está compuesta por 18 marineros, de ellos 8 son gallegos y el resto son marroquíes y mauritanos.

Los patrulleros marroquíes apresaron al "Viduido" a las cuatro y media de la tarde del domingo, cuando se encontraba a 42 millas de la costa de Dakklar.
Un portavoz de Anacef indicó que desconocía los cargos que había contra el cefalopodero, pero que los militares marroquíes le habían indicado a la tripulación que tenían orden de llevarlos a tierra.

El consejero de prensa, Ramón Iribarre, señaló que desde la retirada de embajadores, las comunicaciones de Marruecos, con la delegación diplomática, se realiza a través del ministerio de asuntos exteriores alauita, por lo que los datos del apresamiento podrían tardar varios días.

La armadora dice que desconoce que el barco haya sido apresado

El "Viduido", un barco rampero que faena al pulpo en el caladero mauritano y que estuvo afectado por el fin del acuerdo pesquero con Marruecos, pertenece a la armadora Bordavila S.L., con sede social en Vigo, aunque toda la tripulación gallega a bordo -ocho hombres, los diez restantes son mauritanos y marroquíes- es oriunda de la comarca de O Morrazo.

Manuel Ferreiro, uno de los cuatro socios de la armadora, que se encontraba ayer en el puerto de Las Palmas debido a que otro de los barcos de la empresa descargaba pescado allí, aseguró, en contacto telefónico con este periódico, "desconocer que el pesquero haya sido apresado".

Según apuntó el empresario, natural de Cangas, al igual que varios tripulantes del rampero, el "Viduido" "salió ayer [el lunes] del caladero, y mañana [por hoy] tiene que llegar a Las Palmas para descargar".
Posteriormente, estaba previsto que el buque, que faenó en las aguas mauritanas durante 68 días en esta última campaña, pusiese rumbo al puerto de Vigo, según confirmó el propio armador desde Canarias.

El director general de "Anacef", José Ramón fontán, que estaba al corriente de lo sucedido, mostró su extrañeza por el apresamiento ya que el buque se encontraba de travesía hacia Las Palmas cuando fue apresado por la patrullera marroquí.