
Fuente: Industrias Pesqueras, Vigo
España - Mexico: Desarrollan un arte para mejorar la captura de calamar en el Golfo de California
miércoles 30 de julio de 2014
ip - 30 de julio de 2014
Calamares
El Instituto Nacional de Pesca de México (Inapesca) ha desarrollado un nuevo prototipo de arte de pesca dirigido a facilitar a los pescadores la extracción de calamar gigante en embarcaciones mayores y menores que operan en las zonas productoras del el Golfo de California. La máquina calamarera, cuya uso permitirá la obtención de varios organismos, supone una apuesta por la eficiencia en el proceso de captura del molusco. El proyecto ha sido desarrollado, en el marco las acciones de innovación y desarrollo de tecnología de Inapesca, en el Centro Regional de Investigación Pesquera (CRIP) en Guaymas.
A diferencia del método tradicional de pesca del calamar (extracción manual y una potera –anzuelo para calamar- por pescador), con este tipo de máquinas “se pueden emplear hasta treinta poteras por línea, logrando con ello mayor captura de organismos por faena en menor tiempo”, indica Inapesca. Ya se han realizado pruebas de pesca experimental, cuyos resultados preliminares indican una buena eficiencia de captura con este prototipo de máquinas, en comparación con las líneas de pesca tradicionales. Así, el prototipo ya está listo y ahora el objetivo es promover su uso para la actual temporada de captura, que comenzó en marzo y se extenderá hasta noviembre. Inapesca indica que “este arte de pesca estará al alcance de los pescadores, ya que su costo es bajo, en relación con los beneficios que genera”. Para ello se están realizando talleres de capacitación a los pescadores, a fin de instruir en el uso eficiente de dichos aparatos, así como en la construcción de las líneas de poteras que son parte del diseño y la propia instalación de la maquinaria.
Las nuevas máquinas, constituidas principalmente de un adujador o carrete, rodillo guía y un chute o guía transportadora de los organismos capturados, pueden ser instaladas a bordo de embarcaciones menores y mayores. Este proyecto beneficiará inicialmente a pescadores de Guaymas y Yávaros, en Sonora; Bahía de los Angeles en Baja California y de Santa Rosalía en Baja California Sur, que en conjunto registraron una captura de más de 18.000 toneladas en 2012, con un valor de más de 75.2 millones de pesos mexicanos (1 peso = 0,05 euros).