Fuente: La Voz de Galicia, Vigo

España - Mil armadores gallegos se denuncian por las irregularidades de sus barcos.

Espe Abuín

martes 6 de agosto de 2002

Pesca garantiza fórmulas para que los pescadores puedan legalizar sus embarcaciones sin pagar multas

La Consellería de Pesca ha recibido casi un millar de confesiones por parte de pescadores cuya embarcación no se corresponde en la realidad con la que se describe en el registro de buques. La mitad de esa cifra corresponde a profesionales adscritos a los pósitos de Barbanza y la Costa da Morte, entre Rianxo y Fisterra. Estas autodenuncias se enmarcan en el proceso de depuración del censo de embarcaciones que está realizando el departamento autonómico, paralelamente al desarrollo de una auditoría de la flota de bajura.

Las autoridades pesqueras garantizan que no habrá penalizaciones ni sanciones de ningún tipo para los armadores que realicen la declaración jurada detallando la situación irregular. Pero la amnistía de la Consellería de Pesca tiene un límite: el 16 de agosto. Después de esa fecha, el propietario de una embarcación cuyas características difieran de las que figuran en el censo se expone a recibir sanciones contundentes si no garantiza que ha realizado los trámites para legalizar su buque.

Las irregularidades que se presentas son dispares, desde diferencias en el arqueo y las dimensiones hasta cambios en el material con el que está construido el buque. La subdirectora de Recursos Mariños, María José Cancelo, explicó que la casuística es tan variada que habrá que buscar soluciones para cada caso en concreto.

Exceso de tonelaje

Una de las irregularidades más comunes es que el barco sobrepase en exceso las medidas y el tonelaje que se recogen en el papel. En este caso, la solución pasará por desguazar una cantidad similar al peso que la embarcación tiene a mayores. En este sentido, Cancelo aseguró que Pesca estudiará fórmulas para facilitar la adquisición de tonelaje como, por ejemplo, realizar compras conjuntas para cubrir las necesidades de tonelaje de algunos barcos.

También han llegado a la Administración pesquera denuncias en las que la infracción consiste en haber cambiado el material de construcción del buque al sustituir, por ejemplo, la madera por el poliester. En este caso, el barco «que non pase das dimensións permitidas se legalizará sin máis. Se supera os límites, tamén terá que aportar tonelaxe ó desguace», aclaró María José Cancelo.

Espe Abuín (a coruña)