Fuente: Base Financiera.com, Madrid

España - Omc confirma que UE debe levantar restriccion a sardinas de Peru.

jueves 26 de septiembre de 2002

Ginebra, 26 sep (EFE).- El Organo de Apelación de la Organización Mundial de Comercio (OMC) confirmó hoy, jueves, la necesidad de que la Unión Europea levante las restricciones a la importación de sardinas enlatadas de Perú.

Los miembros del Organo de Apelación ratificaron así la decisión adoptada hace cuatro meses por una comisión de expertos que dio la razón a Perú al considerar que las medidas adoptadas por la UE contra la importación de una determinada especie de sardinas en conserva es contraria a las normas del comercio internacional.

A finales de mayo, un panel de tres expertos del Organo de Solución de Diferencias (OSD) de la OMC concluyó que la reglamentación restrictiva de la UE es incompatible con el Acuerdo sobre Barreras Técnicas al Comercio de la OMC.

El Embajador de Perú ante la OMC, Jorge Voto Bernales, indicó a EFE que su país está "muy complacido de el que el Organo de Apelación haya ratificado las conclusiones del grupo de expertos".

"Confiamos en llegar próximamente a un arreglo con la Unión Europea sobre la base de este acuerdo", comentó el diplomático peruano, y precisó que la pesca es un sector capital de la economía del país andino, pero que este litigio sobre determinado tipo de sardinas envasadas representa sólo una pequeña fracción.

Voto Bernales agregó que "para un país en desarrollo como Perú, esta decisión contribuye a reforzar la credibilidad del Organo de Solución de Diferencias de la OMC".

La UE argumentaba en su apelación que se había cometido un "error de derecho" al interpretarse la clasificación del Codex Alimentario de la Organización de Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO).

Bruselas rechazaba hasta ahora la importación de determinado tipos de sardinas de Perú por considerar que sólo debían de comercializarse en conserva aquellas preparadas exclusivamente a partir de la especie "sardina pilchardus Walbaum" que se encuentra principalmente cerca de las costas del noreste del Atlántico, en el Mediterráneo y en el Mar Negro.

Sin embargo, las sardinas enlatadas peruanas que son motivo del litigio forman parte de la variedad denominada "sardinops sagax sagax" que se pescan además en el este del Pacífico y en las costas de Chile.

Los expertos de la UE consideraban hasta ahora que el incluir la variedad "sardinops sagax sagax" era "inapropiado para cumplir con los objetivos de protección del consumidor, transparencia del mercado y competencia leal".

Sin embargo, el OSD ha concluido que los consumidores europeos no asocian el término sardinas exclusivamente con el de la variedad de "pilchardus".

Las conservas de sardina peruana elaboradas con la especie "sardinops sagax"
se comercializaron durante cierto tiempo en Alemania bajo la denominación de "sardinas del Pacífico".

Sin embargo, la aplicación del reglamento de la UE prohibió la venta de sardinas peruanas, lo que ocasionó daños a los exportadores de ese país andino. EFE