
Fuente: La Voz de Galicia, Vigo
España - Once paises de Africa y America ofrecieron sus caladeros a Galicia
L. C. Saavedra
domingo 24 de noviembre de 2002
-Buscan la cooperación de los inversores gallegos para desarrollar la pesca y la acuicultura -La mayoría quiere completar con empresas mixtas los acuerdos que ya mantienen con la UE
Ministros de Pesca o embajadores de nueve países africanos, americanos y caribeños han ofrecido sus caladeros a la industria pesquera gallega, con vistas a reclutar firmas e inversiones para su país, tanto en tecnología empresarial como en flota, a cambio de recursos en su zona económica exclusiva (ZEE). En los tres últimos años, altos mandatarios de Angola, Namibia, El Salvador, Camerún, Malvinas, Seychelles, y más recientemente de Cuba, Ghana, Guinea-Bissau y de la República de Guinea Conakry (esta semana visitó Vigo) han pisado suelo gallego para iniciar o fortalecer puentes de inversión, de transferencia tecnológica y de formación de personal.
También desde Marruecos o Mauritania llegaron hace unos meses mensajes similares, pero sus respectivos Gobiernos no han enviado a ningún representante oficial, sino que han comunicado sus intenciones a través de entidades especializadas e intermediarios, instituciones financieras estatales con intereses en el sector de la pesca o incluso el propio Ejecutivo. Todos estos representantes, según sus propias palabras, consideran al sector pesquero gallego como uno de los de mayor peso específico en España y en el seno de la UE, más avanzados tecnológicamente y que más puede aportar a su desarrollo interno.
Naves de procesado
Los políticos de estos territorios, en su mayoría localizados en el área subsahariana, pero también en la costa del oceáno Pacífico e, incluso, del Índico, han invitado formalmente a los inversores gallegos a constituir empresas mixtas a partes iguales con el Estado, así como con otras empresas locales, o también a realizar inversiones directas, principalmente en materia de instalación de naves de procesado y de congelado o en granjas acuícolas para desarrollar la pesca continental de forma intensiva.
Esta semana, el ministro de Pesca de Guinea Conakry, Mansa Moussa, se reunió en Vigo con empresarios pesqueros para exponerles las excelencias de su país, que abarcan desde las facilidades fiscales para compañías extranjeras, las laborales -debido al bajo costo de la mano de obra- e, incluso, haciendo mención a la estabilidad política de la que goza en este momento el territorio. Precisamente, Moussa explicó que en su país se conoce el sector pesquero gallego como uno de los más relevantes de España y de la UE. Guinea y varios países situados en su zona ya mantienen acuerdos de pesca con la UE, que se basan en las opciones de pesca a cambio de una compensación financiera.
L. C. Saavedra (vigo)