Fuente: Base Financiera, Madrid

España - Paises muestran su division sobre reforma ante comision pesca

jueves 12 de septiembre de 2002

Bruselas, 12 sep (EFE).- Los países de la UE volvieron a mostrar hoy, jueves, en la comisión de Pesca del Parlamento Europeo (PE), sus discrepancias sobre la reforma de la Política Pesquera Común (PPC) propuesta por el Ejecutivo comunitario.

La comisión parlamentaria celebró hoy un debate, al que asistieron los representantes de los Estados miembros, centrado en las propuesta de reforma, en la que Bruselas plantea una reducción del esfuerzo pesquero mediante el fin de las ayudas a la modernización de la flota y promoviendo el desguace.

España, Francia, Grecia, Portugal, Irlanda y Finlandia rechazaron la propuesta, que fue apoyada por los representantes de Suecia, Dinamarca, Reino Unido, Austria y Alemania.

Los representantes de Italia, Bélgica, Holanda y Luxemburgo no participaron en el debate, que fue promovido por uno de los ponentes del PE sobre la reforma, el eurodiputado popular Daniel Varela (PPE), y que constituye la primera discusión en profundidad sobre la reforma dentro de la comisión de Pesca de la Eurocámara.

El director general de Estructuras y Mercados Pesqueros del Ministerio de Pesca español, Alberto López, calificó de "radicales" las medidas propuestas por la Comisión Europea, porque amenazan con dejar un mar "con peces y sin pescadores".

Criticó que los datos en los que se basa la reforma estén "equivocados", argumento compartido con los representantes de Francia y Portugal, y en este sentido señaló que los porcentajes de reducción se basan en informaciones de 1996.

Respecto al fin de las ayudas a las sociedades mixtas, López dijo que este mecanismo sólo servirá para debilitar a los barcos comunitarios frente a otras flotas internacionales.

En la misma línea, Francia criticó que la Comisión Europea haya propuesto la reforma sin hacer un estudio previo del impacto social que puede tener el fin de las ayudas a la renovación.

Según París, "no merece la pena discutir sobre la propuesta de la PPC porque este proyecto va a evolucionar y la versión final que aprueben los Quince reflejará una opinión diferente".

Para Portugal el fin de las ayudas es una "pérdida de recursos" inaceptable"
porque impedirá una renovación de la flota y provocará que los consumidores comunitarios tengan una mayor dependencia de las importaciones, Finlandia señaló que sin estas subvenciones el sector pesquero nacional "no tiene futuro".

Irlanda espera que la propuesta de Bruselas "no sea definitiva" y defendió también la "legitimidad" de las ayudas.

Por el contrario, Suecia apoyó la propuesta sobre la PPC "por ser la única manera de reducir el esfuerzo pesquero", mientras que Alemania señaló que "la política pesquera comunitaria ha fracasado y necesita reformas profundas".

Dinamarca también apoyó la propuesta de la Comisión, de la que el representante de Austria valoró la "nueva orientación ecológica".

El Reino Unido señaló que "falta viabilidad en la flota comunitaria" y consideró necesario la retirada de las subvenciones para "reducir la capacidad y el esfuerzo pesquero".

El ponente de este debate, Daniel Varela, señaló que la adaptación de la capacidad pesquera a los recursos debe hacerse con medidas "lineales" y "selectivas, según las especies" y teniendo en cuenta el impacto social en la flota comunitaria.

Los ponentes parlamentarios sobre la reforma de la PPC presentarán a comienzo del próximo octubre sus informes con el fin de que sean debatidos en ese mes por la comisión de Pesca y el pleno los examine en su sesión de noviembre.

La reforma de la PPC será uno de los asuntos de debate del Consejo de Ministros de Agricultura y Pesca, que se celebrará los días 23 y 24 de septiembre. EFE