Fuente: Pesca2.com

España - Peru suscribira convenios con embarcaciones extranjeras para extraer jurel y caballa

viernes 10 de septiembre de 2004

El Ministerio de la Producción peruano a aprobado una resolución mediante la cual los buques extranjeros podrán solicitar permisos para pescar jurel, caballa y otras especies en aguas peruanas.

El Ministerio de la Producción publicó la Resolución Ministerial Nº 340 -
2004 PRODUCE, la cual dispone la modificación de las RR. M.M. Nº 150-2001- PE y 077-2002- PRODUCE, que no contemplaban que los armadores de embarcaciones arrastreras de media agua de bandera extranjera, puedan suscribir convenios para abastecer a la industria de consumo humano directo con recursos como el jurel y la caballa, indispensables para la industria conservera, de congelado, así como para asistir a la mesa familiar.

La Resolución Ministerial publicada, dispone que los armadores de embarcaciones de bandera extranjera que soliciten permiso de pesca para la extracción de los recursos jurel, caballa y especies afines, bajo la modalidad de arrastre a media agua, pueden suscribir convenios por cada embarcación que operará en el mar peruano.

Esta modificación se refiere también a las zonas de operación. La anterior ordenanza (RM. 077-2002- PRODUCE), establecía que las embarcaciones arrastreras de media agua de bandera extranjera realicen sus operaciones de pesca entre los 4º LS y el extremo sur del dominio marítimo del Perú, fuera de las treinta millas de la costa.

La Resolución publicada ayer dispone que las zonas de operación de estas embarcaciones, conforme los establecido en el numeral 6.2 del Reglamento de Ordenamiento Pesquero de Jurel y Caballa, será de la siguiente manera:

Al norte de los 4º LS, deben operar fuera de las cinco millas de la costa.
Entre los 4º y 6º de LS, fuera de las treinta millas de la costa y al Sur de los 6º de LS, lo harán fuera de las diez millas de la costa.

Con esta primera disposición, el Ministerio de la Producción busca atender la demanda de trabajadores del mar, de los conserveros y de las familias afectadas por la falta de los recursos antes mencionados.

Nota de Prensa: Ministerio de la Producción (Perú)