Fuente: La Voz de Galicia, Vigo

España - Pesca Artesanal: Un tercio de los armadores gallegos quiere abandonar la pesca artesanal

viernes 10 de octubre de 2003

El 57% de los propietarios de buques no están dispuestos a realizar mejoras de modernización en sus embarcaciones

Los empresarios prefieren contratar a extranjeros antes de embarcar a mujeres como marineros

Nueva tecnología para la industria del rodaballo

Las capturas se redujeron un 30% en el plazo de nueve años

(Bea Costa | o grove)

El 28% de los armadores gallegos de barcos artesanales está decidido a abandonar la pesca en un futuro próximo. Y el 15% duda entre si seguir o colgar los aparejos. Así lo reveló ayer en O Grove el jefe del servicio de la Dirección Xeral de Recursos Mariños, Lino Lema, que presentó las conclusiones de un trabajo realizado por la Consellería de Pesca a partir de
1.636 encuestas a marineros y mariscadores gallegos.

El estudio, que fue avanzado ayer en el Foro dos Recursos Mariños do Grove, ofrece una radiografía del sector que no permite ser demasiado optimista sobre el futuro de la pesca artesanal, por mucho que desde las Administraciones se transmita el mensaje de que debe mantenerse y potenciarse. Aparte de que sólo poco más de la mitad de los empresarios están dispuestos a continuar en la actividad, la mano de obra del sector, tanto armadores como tripulaciones, está cada vez más envejecida. El 40% de los propietarios de barcos tiene más de 50 años y sólo el 18% es menor de 35.

A ese envejecimiento se suman las dificultades que existen para renovar las tripulaciones, un problema que admite el 70% de los armadores consultados.
Esa escasez de mano de obra local es lo que ha provocado la llegada de extranjeros a la pesca artesanal, colectivo que hoy supone el 1,24% del total de los marineros, y al que se prefiere recurrir antes de embarcar personal femenino: un 11% de los armadores es reacio a enrolar a mujeres.

Y el problema subsiste a pesar de que el 77% de los marineros reconoce que gana más del salario mínimo interprofesional y de que el 80% admite que descansa dos días a la semana.

Retos de la bajura

Lino Lema también puso sobre la mesa los retos que la bajura tiene por delante. Entre esas metas destaca la de conseguir embarcaciones más seguras, económicas y ergonómicas, alcanzar un mayor nivel de organización, solucionar el problema de renovación generacional y avanzar hacia una explotación sostenible de los recursos en la que haya una mayor integración del marinero en los mercados: «O mariñeiro ten que mirar máis alá da lonxa e tender a identificar o producto de pesca artesanal gallego en el mercado», sentenció Lema.