
Fuente: El Ideal Gallego, A Corunha
España - Pesca destinara mas de 17 millones a renovar y modernizar la flota
miércoles 3 de marzo de 2004
El plazo para solicitar subvenciones por la falta de acuerdo con Marruecos se amplía hasta final de abril
Agencias / Santiago
El Consello da Xunta aprobó ayer subvenciones para jubilaciones anticipadas en la pesca La Consellería de Pesca y Asuntos Marítimos prevé un presupuesto inicial de
17,38 millones de euros para la renovación y modernización de la flota pesquera en 2004.
En este sentido el titular de este departamento, el conselleiro Henrique López Veiga, informó ayer al Gobierno autonómico y consideró que este ejercicio será "especialmente importante de cara a lograr el mejor aprovechamiento posible de las ayudas establecidas para las nuevas construcciones de buques de pesca, teniendo en cuenta que, conforme a la normativa comunitaria, estas subvenciones se darán por concluidas previsiblemente a finales del año en curso, informa la Xunta.
Ayudas socioeconómicas
Pesca destinará también este año 6 millones de euros a ayudas de carácter socioeconómico al sector pesquero, "con lo que se multiplica prácticamente por siete la partida disponible en el pasado ejercicio para este concepto".
Estas ayudas son aplicables a pescadores que opten por la jubilación anticipada, para los que estén interesados en abandonar temporalmente la actividad, los que decidan su reconversión profesional y para los menores de
35 años que deseen acceder a la propiedad de un buque de pesca.
El titular del departamento de Pesca informó asimismo de la próxima convocatoria de una línea de ayudas por importe global de 130.000 euros, destinadas a la organización de actividades para formación, promoción sociocultural y divulgación de la tecnología en las comunidades de pescadores y en el sector pesquero.
Asimismo, la Xunta informó de que el plazo de presentación de solicitudes de ayudas socioeconómicas para los pescadores dependientes hasta 1999 del acuerdo entre la UE y Marruecos se amplía hasta el 30 de abril.
Programas comunitarios
La Consellería destinará también 383.000 euros al desarrollo del programa comunitario Aquareg, de colaboración con Trondelag (Noruega) y BMW (Irlanda) para el desarrollo del sector acuícola.
Las tres regiones promoverán acciones innovadoras orientadas a impulsar el desarrollo empresarial en la industria marítimo-pesquera y acuícola y a favorecer el incremento del empleo en este sector. s Oferta hotelera:
La Consellería de Cultura recibió ayer la autorización del Consello da Xunta para destinar 3,3 millones a dar un nuevo impulso a la oferta hotelera gallega con motivo del Xacobeo 2004.
s Casco viejo de Vigo:
El Consello da Xunta aprobó un convenio por el que junto al Consorcio de la Zona Franca y el Ayuntamiento de Vigo se comprometen a invertir 30 millones en adquirir y rehabilitar inmuebles en el casco viejo olívico.
s Autovía Ferrol-Vilalba:
El último tramo de la autovía Ferrol-Vilalba, que unirá la localidad de Cabreiros con la capital de la Terra Chá, será licitado este año y será financiado por Fomento, según informó ayer el Consello da Xunta.
s Defensa de la Competencia:
El Consello da Xunta dio su visto bueno al proyecto de Lei Reguladora dos Organos de Defensa da Competencia de Galicia, después de recibir el informe favorable del CES de Galicia.
s Retribución del profesorado:
El Consello aprobó cuatro retribuciones adicionales para el profesorado universitario, superiores a 900 euros anuales. López Veiga cree que es necesario aprovechar
las ayudas para la construcción de buques
La Xunta convoca este año la mayor oferta de empleo público de su historia
El Consello da Xunta aprobó en su reunión de ayer el decreto correspondiente a la oferta de empleo público para diversas plazas de cuerpos y escalas de la Administración General y especial de Galicia.
La oferta es la mayor de la historia de Galicia, con un total de 1.460 plazas de personal funcionario, que suponen un incremento sustancial respecto a 2003 cuando se ofertaron únicamente 846 plazas.
En la oferta aprobada ayer se incluyen las necesidades de recursos humanos de carácter funcionarial con asignación presupuestaria que no pueden ser cubiertas con los efectivos existentes en la actualidad.
Además se completa con plazas en la escala de veterinarios, pertenecientes al cuerpo facultativo superior de la Administración especial de la Xunta.
Además en los procesos selectivos el objetivo es impulsar la incorporación al empleo público del personal con minusvalía, para lo que se establece una reserva del 5% de las plazas para este colectivo, frente a sólo el tres por ciento de la última convocatoria.