
Fuente: Diario de Arousa, Vigo
España - Pesca pretende que el sector deje de depender de los fondos publicos
martes 5 de noviembre de 2002
Admite que los presupuestos están condicionados por el programa IFOP
Agn . Santiago
El conselleiro de Pesca, Henrique López Veiga, señaló ayer que el objetivo a largo plazo de su departamento es "hacer un sector autosuficiente, sin tanta dependencia de los fondos públicos". La Consellería de Pesca tiene como prioridades para la presente legislatura la renovación de la flota de bajura, la que "presenta mayor endeblez" y a la que se destinarán doce millones de euros en 2003. En su comparecencia ante la comisión parlamentaria de Economía, el conselleiro explicó que las inversiones de su departamento se basan en "la optimización de los recursos de nuestras aguas, lograr una flota rentable y el desarrollo de la industria".
La partida destinada a la flota de bajura, compuesta por 6.300 embarcaciones, se centrará en ayudas a la renovación y modernización de buques; ajuste del esfuerzo pesquero, y medidas de carácter socioeconómico para los marineros. Además, la consellería prevé abrir un segundo plazo para regularizar estos pequeños buques con la intención de que "no quede nadie fuera".
El presupuesto de la Consellería de Pesca para 2003 asciende a 163,6 millones de euros, lo que supone un incremento de nueve millones de euros con respecto al ejercicio anterior, según López Veiga.
Sin embargo, recordó que los presupuestos de Pesca están "fuertemente condicionados por el programa operativo IFOP -Instrumento Financiero de Orientación Pesquera- 2000-2006" de la UE. Por otra parte, el fondo asegura
"1.305 millones de euros de inversión total", contando con una aportación de
78,8 millones de fondos de la comunidad.
López Veiga añadió que la consellería "priorizará las medidas técnicas" como paradas biológicas, para la recuperación de los recursos pesqueros, "antes que las más drásticas de reducción de flota".
Apoyo a la industria pesquera
Con respecto a la industria de transformación, conservación y comercialización, las ayudas destinadas a este ámbito tendrán un incremento del 16,65% respecto a 2002, con lo que la partida total asciende a 39,7 millones, una de las más grandes de los presupuestos de Pesca para 2003.
Para impulsar los mercados pesqueros se contempla culminar la informatización de las lonjas gallegas y poner en marcha una "lonja virtual"
, una plataforma de comercialización de los productos pesqueros que servirá a aquellos puertos de bajura alejados de los grandes centros de venta.
Recursos y seguridad
El conselleiro anunció que "antes de febrero" su departamento dispondrá de un "informe global sobre el estado de los recursos pesqueros" de las aguas gallegas, que servirá para establecer las políticas de recuperación y orientar las políticas de investigación.
Otro aspecto destacado por López Veiga durante su comparecencia fue el Servicio de Protección de Recursos y las medidas de seguridad marítima, a lo que se destinarán 1,4 millones y 6,1 millones, respectivamente. De este modo, se pretende que "haya en todo momento una embarcación de vigilancia en el mar" para completar un "servicio de 24 horas".
Críticas de "opacidad"
Por su parte, los grupos de la oposición coincidieron en criticar la "opacidad" de los presupuestos de esta consellería y su "dependencia" de las políticas y los fondos europeos, a lo que López Veiga respondió: "Estamos condicionados por la legislación comunitaria, queramos o no", y añadió: "No creo que sea el momento de reprogramar los fondos IFOP, en plena reforma de la política común de pesca".
El portavoz de Pesca del BNG, Bieito Lobeira, aseguró que en estas cuentas "no se concreta el destino de una gran parte de los fondos" y considera que "sufren de anorexia presupuestaria". Sin embargo, el nacionalista reconoció que los presupuestos "recogen reivindicaciones" del BNG, como "la dotación económica de las cofradías o el segundo plazo para regularizar los buques".
La portavoz socialista de Pesca, Carmen Gallego, centró sus críticas en que los presupuestos del próximo año para la Consellería de Pesca "copian los del año 2002". En este sentido, señaló: "Olvidan incluir partidas relativas a las nuevas competencias en puertos y costas que Pesca asume en esta legislatura".