Fuente: Europa Press, Madrid

España - Pescadores africanos denuncian el saqueo europeo de sus recursos pesqueros

martes 10 de mayo de 2011

EN UNA CAMPAÑA DE GREENPEACE
Pescadores africanos denuncian el saqueo europeo de sus recursos pesqueros


MADRID, 9 May. (EUROPA PRESS) -

Pescadores de Mauritania y Senegal han denunciado en la campaña de Greenpeace Voces por África el saqueo de sus recursos pesqueros por parte de los países europeos y las consecuencias de la sobrepesca, según informa la organización ecologista.

Así, el pescador artesanal Ahmedou Ould Beyih ha vaticinado que "si se sigue así, en África no habrá más pesca en diez o quince años", al tiempo que se pregunta "qué van a comer después" de que esto suceda. Además, Ould Beyih ha explicado que en los últimos años "sus capturas han disminuido por la cantidad de pesca capturada y por las técnicas que, como el arrastre, destruyen los hábitats y fondos marinos".

Según ha señalado Greenpeace, la presencia en España de Ould Beyih y Abdou Karim Sall durante esta semana tiene el objetivo de explicar "los abusos de la sobrepesca a los sectores, sobre todo el político, que tienen un papel importante en la reforma de la Política Pesquera Común (PPC), que entrará en vigor en 2013".

Asimismo, Greenpeace ha indicado que estos dos pescadores "han sido testigos de cómo han disminuido sus capturas y del peligro que esto supone para la supervivencia de sus comunidades" y que explicarán los "impactos devastadores" de la pesca europea sobre el medio ambiente. También ha concretado que España "posee el 67 por ciento de la flota europea que faena en aguas extracomunitarias".

La organización ecologista ha recordado que "la Comisión Europea ha reconocido que nueve de cada diez stocks pesqueros en Europa están sobreexplotados" y que, debido a que la flota industrial se está desplazando hacia aguas de fuera de sus fronteras, "se priva a las comunidades locales de su principal fuente de alimentación e ingresas".

Finalmente, la responsable de la campaña de Océanos de Greenpeace, Paloma Colmenarejo, ha defendido que "la Unión Europea no debería exportar su sobrecapacidad fuera de sus fronteras marítimas". "Debería actuar inmediatamente para reducir la presión y recuperar sus propios stocks pesqueros a través de la reducción de su flota", ha afirmado.