Fuente: El Heraldo de Aragon, Zaragoza

España - Polemica busqueda de un buque que naufrago en 1694 cargado de oro

jueves 26 de junio de 2003

Arqueólogos británicos y la empresa estadounidense Odyssey buscan el Sussex, un barco de guerra hundido cerca de Gibraltar que contiene un tesoro de 3.500 millones de euros.

EUROPA PRESS/ EFE. Londres | Arqueólogos británicos y una empresa de EE UU se han enfrascado en una controversia a causa de los restos de un barco cerca de Gibraltar que podrían corresponder a un buque inglés hundido en el siglo XVII con diez toneladas de oro.

La compañía estadounidense Odyssey busca cerca del Peñón los restos de un barco que, según afirma, podría tratarse del famoso barco de guerra Sussex, que naufragó en el año 1694 con un tesoro a bordo que posiblemente podría valer unos 3.500 millones de euros.

Odyssey llegó a un acuerdo con el Gobierno británico para explorar los restos del barco hundido, pero expertos británicos han puesto en duda que se trate del Sussex y han expresado su preocupación por el trato que se está dando a los restos arqueológicos.

"El proceso no nos ofrece confianza en lo que nos ha asegurado el Gobierno, que era que los asuntos arqueológicos serían prioritarios", dijo al diario "The Guardian" George Lambrick, director del Consejo de Arqueólogos Británicos (CBA).

"No es seguro que se trate del barco Sussex y parece que los restos del barco hundido son demasiado pequeños", indicó otro experto, David Miles, jefe arqueólogo de la organización Herencia Inglesa.
Reparto del botín

Según el acuerdo alcanzado por la empresa estadounidense y el Gobierno británico, Odyssey se quedaría con el 80 por ciento de los primeros 40 millones de euros del tesoro que fuesen rescatados.

A partir de esa cantidad, las ganancias se distribuirían de forma equitativa entre el Tesoro británico y la empresa hasta que, pasados los 456 millones, el 60 por ciento correspondería al Gobierno. Por su parte, la cadena de televisión estadounidense de la National Geographic tiene ya reservados los derechos para cubrir el proceso de excavación.

Un portavoz del Ministerio de Defensa aseguró a "The Guardian" que "todo lo que tenga valor arqueológico será respetado" durante la exploración y que "lo más probable" es que los restos descubiertos correspondan al Sussex.

Por su parte, la consejera de Cultura de la Junta de Andalucía, Carmen Calvo, recordó ayer al Gobierno británico que necesita de una autorización de su departamento para rescatar el buque Sussex, al contar la Comunidad Autónoma con las competencias en patrimonio arqueológico, al tiempo que anunció que "mantenemos reuniones con el Gobierno español para coordinar las actuaciones".

Sobornar al duque de Saboya

Un año después de partir en 1693 de Inglaterra, el Sussex y los doce barcos que lo acompañaban en su travesía naufragaron cerca de Gibraltar a causa de las tormentas, cuando se dirigían hacia Francia.

El buque tenía una misión secreta: sobornar al duque de Saboya para que apoyase a Inglaterra en la guerra contra el rey de Francia Luis XIV.