Fuente: La Voz de Galicia, Vigo

España - Puertos del Estado acepta suavizar la regulacion del servicio de estiba

jueves 15 de mayo de 2003

-Los sindicatos reconocen que ha habido avances, pero no renuncian a «seguir dando batalla» -El principal escollo está en el mantenimiento o supresión del carácter público del servicio.

Puertos del Estado, patronal y sindicatos llegaron ayer a un principio de acuerdo en la reunión de la mesa de la estiba para variar algunos aspectos de la futura ley que regulará la prestación del servicio de estiba en las terminales marítimas españolas. Los representantes de los trabajadores destacaron como positivo de que los responsables del ente público flexibilizasen su postura y aceptasen mantener el actual ámbito de trabajo de los estibadores y crear una habilitación específica para estos
profesionales: «Puertos aceptou que, para acadar unha plaza de estibador, ademais de pasar unha proba específica, haxa que estar en posesión do título de FP», explicó Xabier Aboi, representante de la CIG, y que calificó este aspecto de esencial para garantizar la profesionalidad del trabajador.

También creen positivo que Puertos esté dispuesto a eliminar la limitación de volumen de toneladas para que un puerto pueda contar con servicio de estiba. En el proyecto, sólo habilita esta prestación en las terminales que tengan de media anual 1,5 millones de toneladas de mercancía, con lo que autoridades portuarias como la de Vilagarcía dejarían de tener esta prestación.

Discrepancias

Ahora bien, aunque los sindicatos reconocen que ha habido avances, no renuncian a «seguir dando a batalla». Y la contienda se lidiará con la autoasistencia y con el mantenimiento del carácter público del servicio de estiba. Aunque el presidente del ente público, José Llorca, aceptó trasladar literalmente a su ley el acuerdo de la Eurocámara que pone límites a la posibilidad de que un buque se preste asistencia de carga y descarga siempre que disponga de medios y personal formado adecuadamente, los sindicatos están dispuestos a seguir peleando para que se elimine esa premisa: «Se se cumplise a lei ó pé da letra, o 99% dos barcos non poderían autoasistirse, pero non estamos safos de que se empecen a repartir títulos fraudulentos, como xa pasou noutros sectores marítimos», dijo Aboi.

Pero si es difícil llegar a un acuerdo en este sentido, más lo es en cuanto al mantenimiento del carácter público del servicio. El anteproyecto de Ley de Puertos elimina las sociedades de estiba y crea Asociaciones Profesionales de Interés Económico (Apies), de capital íntegramente privado.
«Nós queremos que o Estado esté presente, aínda que sexa cunha participación menor á de agora», explicó Aboi.

Espe Abuín (a coruña)