Fuente: Transporte y Logisitica, Barcelona

España - Puertos del Estado implantara sistemas automaticos para identificar buques

viernes 26 de noviembre de 2004

El ente público Puertos del Estado está a punto de adjudicar la instalación de sistemas automáticos de identificación de buques (AIS en sus siglas en
inglés) en los faros de los puertos andaluces y gallegos de la fachada atlántica de la Península.

La iniciativa forma parte del proyecto hispano-luso Interreg, que supone una inversión de dos millones de euros, de los que cada país aportará un millón.
Los dispositivos AIS permitirán conocer en tiempo real los buques que transitan por la aguas del litoral atlántico de la península Ibérica a una distancia aproximada de 20 millas náuticas (unos 37 kilómetros), además de aportar otras informaciones útiles.

La aplicación de esta tecnología, que nació para evitar la colisión entre buques, no sólo ayuda a la navegación marítima en aras a una mayor seguridad. Se trata también de un sistema que facilita "la explotación portuaria y la operativa", según señaló ayer Juan Francisco Revollo, experto del ente público Puertos del Estado, que participó en una jornada sobre los dispositivos AIS, organizada por el Instituto de Navegación de España en Barcelona (INAVE).
Los sistemas automáticos de identificación de buques permiten a las autoridades portuarias tener una información anticipada "objetiva" de la llegada de los buques y, por ejemplo, reordenar el tráfico marítimo a partir de esta información. Los dispositivos AIS no sólo ayudan a la navegación marítima, también aportan otro tipo de información como hidrográfica y meteorológica.

En la actualidad, sólo están obligados a llevar estos sistemas los buques de más de 300 toneladas de registro bruto y que se dedican al transporte internacional, según las normas de la Organización Marítima Internacional (OMI).

Sin embargo, el experto de Puertos del Estado considera que por la utilidad que tienen los sistemas automáticos de identificación de buques, éstos deberían ser obligatorios también en los buques que hacen short sea shipping en la Unión Europea.

Asociación privada
El Instituto de Navegación de España, creado en 1998, es una asociación privada sin ánimo de lucro en la que participan, entre otras instituciones, la Generalitat y Aena. La entidad participa actualmente en un proyecto piloto de investigación sobre un programa de radionavegación que forma parte del proyecto europeo Galileo. En proyecto tiene un estudio de viabilidad sobre el impacto de los puertos refugio en la costa española.

E.M.