Fuente: La Voz de Galicia, Vigo

España - Reconversion: La flota de NAFO exige a la UE un plan de reconversion similar al de Marruecos

martes 23 de septiembre de 2003

Los armadores acusan a Bruselas de haber seguido el juego a Canadá y de abocarles a un callejón sin salida

Reclama campañas experimentales en nuevas zonas de pesca.

Una reducción que no ha calibrado los costes sociales

(E. Abuín / L. C. Saavedra | redacción)

Los armadores de buques afectados por el drástico recorte de las capturas de fletán negro impuesto para los próximos tres años exigen a la Unión Europea
(UE) que elabore un plan específico para reconvertir la flota congeladora de España y Portugal que faena en aguas del Atlántico norte. Quieren que sea similar al que puso en marcha para atender a la flota expulsada del caladero marroquí.? De no ser así, muy difícil lo tendrá la flota que faena en el área regulada por la NAFO (Organización de Pesquerías del Atlántico Norte).
El conselleiro de Pesca ya lo advirtió bien claro: los fondos del IFOP (Instrumento Financiero de Orientación de la Pesca) no dan para más, ya están comprometidos. Es, por tanto, Bruselas la que debe arreglar el desaguisado. De hecho, España condicionó su aceptación del plan plurianual propuesto para el fletán a la obtención de un compromiso por parte de la UE de establecer un programa de medidas de apoyo estructural, provistas de financiación extraordinaria y adicional al actual IFOP. Y, hasta el momento, no se ha clarificado esta cuestión.

Reivindicaciones

Los armadores valoran negativamente los resultados de la última cumbre de NAFO. Acusan a la UE de haberles abocado a un callejón sin salida y no sólo porque no ha sabido frenar las intenciones de Canadá con respecto a la reducción del total admisible de capturas (TAC) de fletán, sino porque la retirada de subsidios públicos a los barcos de más de 400 toneladas de registro bruto -que superan todos los afectados- les cerrará algunas de las vías que tenían para poder adaptarse a la nueva situación y continuar su actividad. Es el caso de la constitución de empresas mixtas o la exportación del buque a un tercer país, ayudas que se suprimirán a finales del año que viene, en pleno plan de recuperación todavía.

Los armadores exigen a las Administraciones comunitaria y española que eviten a toda costa la destrucción de unidades modernas y tecnológicamente muy avanzadas. Y sugieren, para ello, que, además de financiación adicional, arbitren medidas que permitan la recolocación de los buques afectados en otros caladeros, la realización de campañas experimentales en nuevas zonas de pesca, la creación de asociaciones temporales de empresas, la paradas temporales y las exportaciones de buques a otros países.?