
Fuente: La Voz de Galicia, Vigo
España - Seguridad Maritima: Vigo tardara casi dos años en tener la agencia de control pesquero
jueves 18 de diciembre de 2003
Fuentes comunitarias calculan que el estudio de viabilidad no estará listo hasta junio
Las elecciones europeas podrían dilatar los trámites para poner en marcha la oficina
La celeridad de su gestación permite ahora extenderse en la tramitación
M. MORALEJO
(la voz | redacción)
La Agencia Europea de Control Pesquero con la que el pasado sábado agasajó a Vigo el Consejo de la Unión no es, ni mucho menos, un proyecto a corto plazo. Al contrario, las previsiones más optimistas, avanzadas ya por el conselleiro de Pesca, apuntan a los últimos meses del próximo año o principios del 2005 como probable fecha de entrada en funcionamiento de la institución.
Pero ese podría ser demasiado optimismo, porque el proyecto se encuentra aún en fase muy embrionaria. Lo único que existe de la agencia europea que Galicia se ha ganado es una comunicación de la Comisión que pregona la conveniencia de armonizar los controles pesqueros en toda Europa a través de un organismo comunitario, junto con el acuerdo del Consejo que da el visto bueno a su creación y encarga al Ejecutivo que desarrolle las bases legales del organismo.? La Comisión dispone de plazo hasta marzo para presentar la propuesta de reglamento de la agencia, un documento en el que habrá que recoger los objetivos de la misma y las estrategias con las que piensa alcanzar los fines para los que se ha puesto en marcha.
Pero ese texto deberá llevar adosado un estudio de viabilidad. Ese análisis ya está encargado, pero fuentes comunitarias dudan de que las conclusiones estén listas dentro de ese plazo y apuntan a que no llegará antes de julio.
Por tanto, es probable que la puesta en marcha de la agencia no pueda obtener el visto bueno en el Consejo Europeo de marzo.
De demorarse esos plazos, una tramitación burocrática ya lenta de por sí se complicará aún más, pues la propuesta debe someterse a la decisión del Parlamento Europeo y éste se disolverá en mayo con motivo de las elecciones.
Lo mismo ocurre con la Comisión, por lo que podría producirse un paréntesis importante que retrasaría los trámites hasta el 2005. Eso sin contar que habrá que construir o, al menos, acondicionar una sede para el organismo y realizar los concursos de traslados para el personal.?