Fuente: El Comercio, Gijon

España - Tras el ADN de la sardina y el chicharro

jueves 26 de mayo de 2011

Tras el ADN de la sardina y el chicharro
Los científicos aplican técnicas forenses a las especies pelágicas para controlar la explotación de los recursos pesqueros
25.05.11
GIJÓN.

Investigadores de la Asociación Nacional de Fabricantes de Conservas de Pescados y Mariscos, con el apoyo del Fondo Europeo de la Pesca y el Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino, han conseguido aplicar técnicas forenses para distinguir los diferentes tipos de sardinas y chicharros. La novedad de esta investigación es que con los datos que se recaben, aunque sea de ejemplares en conserva, permitirá seguir el grado de explotación de estos recursos pesqueros. Por ejemplo, identificar el correcto etiquetado del pez en cuestión o si fue capturado en un período de veda.
El equipo investigador, dirigido por la bióloga Montserrat Espiñeira, identifica pequeñas especies pelágicas analizando su ADN mitocondrial, lo que facilita el control y seguimiento de las importaciones pesqueras, así como asegurar un etiquetado correcto, según la propia Espiñeira.
Pero eso no es todo, ya que mediante la aplicación de esta nueva técnica se pueden estudiar las propiedades de otras especies que, hasta el momento, se consideraban con escaso o sin valor comercial. Se podría dar el hecho de que se determinara que algunas de ellas fueran de interés para el consumidor. El objetivo final es mejorar la gestión de los recursos pesqueros y explotarlos de una forma sostenible, añadió la directora del equipo de investigación.
Los estudios, que han sido publicados en las más prestigiosas revistas del sector en el mundo -tales como European food reserch and technology o Journal of agricultural and food chemistry-, siguen avanzando para conseguir acortar los tiempos de análisis de estas especies. En concreto, los expertos están desarrollando metodologías moleculares de identificación rápida que en menos de tres horas les permitirán diferenciar los peces pelágicos de mayor valor comercial, como son el boquerón europeo, la sardina europea y la principal especie de chicharro.