
Fuente: La Voz de Galicia, Vigo
España - Trece barcos gallegos solicitan en Canarias las ayudas al desguace
miércoles 9 de octubre de 2002
-Hasta ahora, el 20% de los buques expulsados por Rabat opta por la paralización definitiva -Los cefalopoderos buscan en el África subsahariana nuevas alternativas a las aguas de Marruecos
Trece embarcaciones de capital gallego, pero con base en Las Palmas, han solicitado en Canarias las ayudas con las que la Unión Europea (UE) prima el desguace de buques afectados por la falta de convenio con Marruecos. Esta cifra, sumada al número de barcos que han demandado la paralización definitiva en Galicia -un total de 14 hasta el momento-, supone la desaparición del censo de la flota operativa del 20% de los barcos gallegos que faenaban en el banco canario-sahariano.
De todas formas, el presidente de la Asociación Nacional de Buques Cefalopoderos (Anacef), José Ramón Fontán, señaló que el hecho de que un armador demande la ayuda no significa necesariamente que vaya a desguazar el
barco: «Pedir la prima es como una especie de salvavidas al que el empresario se agarra por si fallan las demás gestiones paralelas que se están realizando», dijo. Si prospera alguna de esas alternativas, «el armador puede renunciar al desguace y recolocar el buque», añadió.
Eso explica que los armadores beneficiados por las ayudas consideren demasiado precipitado el plazo que marca Canarias para el desmantelamiento del barco. Los empresarios tienen un mes para confirmar si optan por la paralización definitiva y el 15 de noviembre las embarcaciones seleccionadas deberán estar desguazadas.
Importe
En total, 40 buques cefalopoderos con base en Las Palmas han solicitado la retirada del censo de la flota operativa. Estos barcos se repartirán ayudas por importe de 34 millones de euros.
Son las embarcaciones más antiguas las que han solicitado la prima por desguace. Las más viejas trabajan desde hace 41 años en el mar. La más reciente fue botada a finales de los 80.
José Ramón Fontán mantiene las previsiones de desguace por las que apostó en abril, que desaparecerán 18 o 20 cefalopoderos de los 77 que faenaban en el banco canario-sahariano.
En Galicia, la situación sigue igual. Antes de concluir el año saldrá una nueva convocatoria de ayudas, pero Pesca no cree que haya nuevas solicitudes de desguace: «A xente esperará a última hora para decidirse e, por iso, cremos que será na recta final da reconversión cando se apuntarán máis», señalan fuentes de la consellería.
M. Gago | E. Abuín (redacción)