
Fuente: La Voz de Galicia, Vigo
España - Una nueva tecnica permite analizar bancos de peces mediante sonidos
miércoles 14 de julio de 2004
Científicos de 25 países presentarán en Vigo las novedades para el estudio de las pesquerías La conferencia anual del ICES analizará el cambio climático y el estado de los cefalópodos
(M. Sío Dopeso | vigo)
El análisis de nuevas aplicaciones del sonido para conocer los recursos pesqueros será uno de los temas protagonistas de la Conferencia Científica Anual del Consejo Internacional de la Exploración del Mar (ICES), que se celebrará en Vigo entre el 22 y el 25 de septiembre.
Según el director del Instituto Oceanográfico de Vigo, Alberto González Garcés, el encuentro servirá como marco de presentación de los avances científicos más notables en la identificación precisa de las especies y sus tamaños por medio de señales acústicas.
Alrededor de 700 científicos de 25 países del mundo participarán en esta cumbre de investigadores del medio marino, en la que se darán a conocer las nuevas técnicas de estudio de las pesquerías, el funcionamiento del ecosistema marino y el uso sostenible de los recursos.
Aclara González Garcés que esta reunión no tiene la misión de evaluar las poblaciones de los caladeros comunitarios. Según explicó, la fijación de totales admisibles de captura (TAC) es una competencia de la Comisión Europea y no corresponde a un organismo de investigación como es el ICES.?
El objetivo marcado es otro: «La comunidad investigadora intentará proponer sistemas de gestión por ecosistema y poblaciones de peces, no por especies», afirmó.
El director del Instituto Español de Oceanografía, Octavio Llinás, que participó en la presentación, afirmó que los científicos tienen el deber de aportar el mejor conocimiento a los políticos para la correcta gestión de los recursos. Según explicó, «la preocupación prioritaria se centra en la visión ecosistemática de los recursos para dar una aportación precisa a los organismos que tienen que tomar las decisiones».
Paralelamente a la conferencia, el ICES celebrará, del 19 al 25 de septiembre en la ciudad olívica, su nonagésimo segunda reunión estatutaria, que abordará la programación de actividades de los grupos de trabajo para los próximos años.
Octavio Llinás recordó que el ICES es la organización intergubernamental más antigua del mundo que investiga los recursos marinos y pesqueros del planeta.
Además de la investigación, este organismo es asesor científico de carácter internacional. Actualmente, 1.600 investigadores del ICES trabajan en ocho comités de estudio que, además de otras investigaciones, analizan 135 stocks , incluidos los de mayor importancia comercial.
Las recomendaciones de este organismo son empleadas por la Comisión Europea para elaborar su propuesta anual de TAC y cuotas.