
Fuente: La Voz de Galicia, Vigo
España - Uruguay retira el permiso de pesca a la firma que explota el 'Viarsa'
martes 3 de febrero de 2004
La revocación de la licencia va acompañada de una multa de unos 40.000 euros Los gallegos podrían tener que responder ante la Justicia uruguaya Otros cinco buques expulsados
MAL FAIRCLOUGH
(e. a. | redacción)
La Dirección Nacional de Recursos Acuáticos de Uruguay (Dinara) decidió retirar la licencia de pesca a la empresa Navalmar, firma que explota el pesquero gallego Viarsa, apresado por Australia bajo la acusación de pesca ilegal tras una persecución de 21 días por el sur del Atlántico. Pero no ha sido por el ejercicio de la actividad pesquera de forma irregular -cargos que todavía están por demostrar- por lo que se ha revocado el permiso, sino por «alterar el sistema de comunicación satelital y falsificar los datos sobre su posición», señaló Yamandú Flangini, director de Recursos Acuáticos.? Según la legislación uruguaya, alterar documentos públicos es una falta de extrema gravedad, que no sólo se pena con la retirada de la licencia. Así, a Navalmar «se le ha impuesto la multa máxima recogida para infracciones pesqueras, que ronda los 40.000 euros, y se le ha decomisado la carga», dijo Flangini. Al mismo tiempo, «hemos invitado a la compañía a que abandone el país», añadió.? El castigo se completa con la retirada del permiso de pesca a la otra embarcación que Navalmar tiene a su nombre: el Dorita , que también figura en la lista de barcos piratas que manejan asociaciones ecologistas.
Esa pena administrativa aún puede aumentarse en un proceso penal que iniciará en cuanto se resuelva el pleito abierto en Australia. En este sentido, Flangini no descarta que los tripulantes gallegos que permanecen en tierras australianas tengan que comparecer posteriormente ante un tribunal uruguayo.?
La empresa, sin noticias
Fuentes de Navalmar, sin embargo, afirman que todavía no han recibido comunicación alguna al respecto y mantienen que la empresa continúa operando en Uruguay, a la espera de que se resuelva el caso del Viarsa en Australia.
A este respecto, señalaron que la vista, fijada para el 19 de enero, ha sufrido un nuevo aplazamiento y los tripulantes del palangrero no comparecerán ante el juez hasta mediados de este mes.
Para Navalmar, esas continuas demoras «son un signo de que no tienen muchas pruebas para acusar al Viarsa de pesca ilegal» y sostienen que el objetivo de Australia está bien claro: «Retrasar al máximo el proceso, para que, aunque salgamos absueltos y tengan que devolvernos el barco, éste esté en tales condiciones que sólo servirá para el desguace», vaticinaron.