Fuente: La Voz de Galicia, Vigo
España - Veinticinco ministros de Pesca tratan de ordenar los recursos y el comercio
La Conferencia de Baiona será la antesala de una feria en la que participan 800
lunes 15 de septiembre de 2003
(Luis Carlos Llera | vigo)
Veinticinco ministros de Pesca han confirmado su asistencia a la conferencia que será inaugurada mañana martes a las nueve y media de la mañana por el titular español, Miguel Arias Cañete, y en la que se abordará la ordenación y aprovechamiento de los recursos en un marco de progresiva liberalización mundial de los productos de la pesca. Esta desaparición paulatina de los aranceles va a obligar a las empresas gallegas a una mayor deslocalización de las industrias para obtener la materia prima en el lugar donde se produce y mantener la competitividad. Este es el camino que está aconsejando la Unión Europea y que se ha convertido en un mensaje que está difundiendo la Asociación Nacional de Fabricantes de Conservas y productos de la Pesca
(Anfaco) entre sus asociados.
Emergentes y consolidados
La conferencia de ministros tendrá lugar en el Talaso Atlántico de Baiona, rodeada de fuertes medidas de seguridad, y a ella asistirán los representantes de la mayoria de países emergentes en el sector y otros con una industria consolidada como Argentina, Chile, Islandia, Portugal o España. A éstos hay que sumar Angola, Argelia, Cabo Verde, Libia, Ghana, Guinea Conakry, Guinea Bissau, Marruecos, Mauritania, Mozambique, Túnez, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Uruguay, Seychelles y Kiribati (un pequeño estado de la Micronesia). Está por confirmar la presencia del ministro mexicano.
El foro será presentado esta tarde por el conselleiro de Pesca, Enrique López Veiga, quien estará acompañado por el presidente de la Zona Franca de Vigo, Pablo Egerique y la vicepresidenta de la Diputación pontevedresa, Corina Porro. Las conclusiones de la conferencia se harán públicas el miércoles al mediodía. El debate de los máximos responsables de la Pesca en
25 países será la antesala de una feria en la que Galicia busca afianzar su posición internacional en el sector. Las empresas gallegas tratarán de mejorar sus acuerdos y lograr nuevos pactos para un sector que genera más del 10% del PIB y da empleo a 130.000 personas en la comunidad.
El contexto en el que se moverán las compañías gallegas presentes en la feria está formado por 800 empresas de 50 países que atraerán a más de 65.000 visitantes profesionales entre los días 17 y 21 en Vigo.
Hoy tendrá lugar, como actividad paralela, la asamblea de la sardina pilchardus.




