Fuente: La Voz de Galicia, Vigo

Espanha - Advierten de que la llegada de extranjeros frena que los titulados gallegos vayan al mar

lunes 22 de enero de 2007

21/01/2007 - La contratación de trabajadores extranjeros para formar parte de las tripulaciones de los buques gallegos frena el relevo generacional en el sector marítimo de Galicia. Ésa es una de las advertencias que realiza la Asociación Española de Titulados Náutico-Pesquera (Aetinape), que también insta a las autoridades de la comunidad a extremar los controles de inspección de los empleados que los armadores contratan en países del Tercer Mundo.

Actualmente, según los datos que maneja el colectivo, el número de tripulantes extranjeros en la flota mercante y pesquera de todo el Estado es de más de 5.000, de los que 4.000 proceden de países en vías de desarrollo.

En este sentido, desde Aetinape recuerdan que la continúa llegada de marineros de las diferentes islas del archipiélago indonesio para suplir a los gallegos supone una «gran amenaza» para los titulados de la comunidad, ya que los primeros acostumbran a cobrar sueldos inferiores a los de los profesionales con carrera.

El colectivo de profesionales marítimos explica que bajo la teoría de que los titulados gallegos prefieren no embarcarse por los riesgos que entraña el mar y desempeñar puestos en tierra se esconde otra realidad: la de las condiciones laborales de la vida del mar. «Detrás están las pésimas condiciones de trabajo a bordo, los escasos salarios y las duras jornadas de trabajo sin apenas incentivos sociales y laborales», comentan en un comunicado.

Escuelas

Por otra parte, los miembros de Aetinape indican que es necesario plantearse de qué vale tener una educación tan completa en Galicia, donde hay más escuelas marítimo-pesqueras que en Francia, «para que los empleados que ellas generan tengan que emplearse luego en empresas extranjeras o buscar empleo en tierra».