Fuente: Transporte y Logisitica, Barcelona

Espanha - El codigo internacional ISPS y la Marina Mercante

miércoles 1 de octubre de 2003

Germán de Melo
Vicedecano de la Facultad de Náutica de Barcelona

Universidad Politécnica de Cataluña (UPC)

Este convenio crea el oficial de seguridad del buque, el del puerto y el de la compañía naviera, dándole a cada uno de ellos una formación específica

El Código ISPS ha sido firmado por la mayoría de países marítimos y desde el
1 de julio de 2004, tanto puertos como compañías navieras, deberán cumplir con lo que estipula

Desde el nefasto y cruel atentado de las Torres Gemelas de New York el 11 de Septiembre del 2001, las medidas de seguridad para evitar futuros atentados terroristas han aumentado de forma más que sustancial. Los sectores que más se han visto afectados son los del transporte, en principio y, fundamentalmente, el de viajeros y bienes por vía aérea, lo que hace cada vez más incómodo y temido el uso personal de ese medio de transporte.

Como no podía ser menos, estas medidas se aplicarán también al transporte marítimo, ya que es el medio de transporte que mueve las economías mundiales, pues es el primero, con una diferencia abismal respecto a los demás medios de transporte existentes, en lo que se refiere a mercancías.
Tampoco hay que dejar de lado que el transporte de viajeros por vía marítima está creciendo a nivel mundial y en particular en el Mediterráneo. Véanse las cifras de crecimiento de los cruceros en el puerto de Barcelona, o más sencillo, echen una mirada al puerto de Barcelona desde la montaña de Montjuïc y verán los mejores cruceros del mundo atracados en sus muelles.

La Organización Marítima Internacional (OMI), a petición de los EEUU fundamentalmente, y de otros países, ha desarrollado un código llamado ISPS (Código Internacional para la Protección de Buques y de las instalaciones Portuarias). El objetivo de este código es evitar que, a través de los puertos, buques, mercancías y pasajeros, se puedan cometer atentados terroristas utilizando como medio el transporte marítimo.

Este convenio crea las siguientes figuras: el oficial de seguridad del buque, el del puerto y el de la compañía naviera, dándole a cada uno de ellos una formación específica para que puedan desarrollar su trabajo a plena satisfacción. Además, obliga a los puertos y compañías navieras, a realizar un plan de prevención de la seguridad, y dotarse de una serie de medidas de seguridad para evitar que éstos puedan ser utilizados como puerta de un atentado terrorista.

El Código ISPS ha sido firmado por la mayoría de países marítimos, por lo que entrará en vigor el próximo 1 de enero de 2004 y el 1 de julio del mismo año, tanto puertos como compañías navieras deben de cumplir con el Convenio.

Aquellos puertos y compañías navieras que no cumplan con el Código serán considerados inseguros y los barcos que atraquen en sus puertos no podrán entrar en ningún puerto llamado seguro, ya que de hacerlo, éstos, perderían dicha condición, y lo mismo pasaría con los buques de las compañías navieras.

Los cursos de formación a que obliga este convenio tienen que ser homologados por la dirección general de Marina Mercante que hasta ahora no se ha manifestado al respecto. No sabemos si están trabajando en ello, o por el contrario, como siempre sucede en este país, están esperando una prórroga para la entrada en vigor de este convenio.

Lo que sí podemos decir desde aquí, es que la seguridad no puede esperar ningún tipo de prórroga. Después del 11 de Septiembre, no podemos volver a dejar que los terroristas nos sorprendan en la sobremesa con otro gran atentado.

¡La seguridad no tiene precio, ni puede permitir dilaciones!