Fuente: La Voz de Galicia, Vigo
Espanha - Izar Fene presenta dos plataformas para la cria de especies en alta mar
lunes 15 de septiembre de 2003
(b. c. | ferrol)
Izar Fene acude a la feria viguesa con dos innovadores proyectos para la acuicultura off-shore , es decir, a bordo de plataformas flotantes. El equipo de investigación del astillero ha diseñado un artefacto marino en el que pueden criarse simultáneamente varias especies. El proyecto, denominado Integral Offshore Aquaculture , consiste en la fabricación de una plataforma, con forma de catamarán y con una piscina interior de 95.000 metros cúbicos de capacidad, aunque estos serán ampliables a 195.000 al desplegar unas redes rígidas independientes para el cultivo de los peces.
La unidad está diseñada para permitir que en las jaulas de cultivo se investiguen diversos ámbitos de las especies, como la nutrición, la patología y el desove, entre otros. La ventaja competitiva que subraya el astillero en cuanto a esta plataforma radica en que permite el estudio de los peces en su medio natural y desplazarse a las zonas adecuadas -por ejemplo, al Cantábrico, si se trata de merluza, o al Mediterráneo, si es pez
espada- con total movilidad.
El segundo de los proyectos que presentará la antigua Astano -el próximo jueves, en el instituto ferial vigués- es el conocido como Tuna Offshore Unit , galadornado por la Asociación de Ingenieros Navales y Oceánicos de España.
Engorde
La plataforma está concebida para el engorde, transporte y venta de ejemplares de atún rojo en mercados con gran demanda, como Japón y Australia. El proyecto, patentado por Izar, todavía tiene que superar algunos retos técnicos, que mantienen abierta la investigación.




