Fuente: Transporte y Logisitica, Barcelona

Espanha - La ESPO pide a Bruselas 'reflexion' antes de aprobar la directiva portuaria

martes 7 de octubre de 2003

El presidente de la Asociación de Puertos Europeos (ESPO), David Whitehead, ha enviado una carta a lo actuales miembros de la Comisión Europea (CE), que dejarán el cargo el próximo 1 de noviembre, en la que reclama "reflexión"
antes de que se apruebe la nueva directiva que regulará el sector portuario en la Unión Europea. En la misiva, Whitehead subraya a los comisarios que "prioricen en la elaboración de la nueva directiva la competitividad necesaria que deben disponer todos los puertos comunitarios".
La Comisión Europea (CE) ha empezado a preparar una nueva directiva sobre liberalización de los servicios portuarios. Loyola de Palacio, comisaria europea de Transporte y Energía y vicepresidenta de la CE, ha asegurado que antes de dejar su cargo ya ha dado instrucciones a sus colaboradores para desarrollar un nuevo paquete portuario, después de que en noviembre del pasado año no consiguiera la aprobación del Parlamento Europeo para su proyecto de directiva.
"Por supuesto, se examinará tanto la competencia dentro de los puertos y entre éstos", a ha afirmado de Palacio. Para la comisaria de Transporte, tres son las prioridades a partir de ahora. Primero, dejar claro que cualquier liberalización que haya propuesto la Comisión para los servicios portuarios, y cualquiera que se proponga en el futuro, respetará totalmente la legislación existente a nivel social, de seguridad y medioambiental de la Unión Europea y de los 25 estados que la forman. "Nuestro objetivo no es hacer puertos inseguros, sino más atractivos para los usuarios de los servicios de transporte", asegura la comisaria. En segundo lugar, la competencia entre puertos en la UE debe desarrollarse a partir de una base justa, con reglas claras. La Comisión está redactando actualmente las líneas para la financiación pública de los puertos. Y tercero, es necesario disponer de un instrumento comunitario que permita desarrollar un marco conteniendo los principios generales y las prestaciones, pero que sea lo suficientemente flexible para permitir aproximarse a las diferentes formas de organización y de operación existentes en los puertos de la Unión Europea. "El continuo crecimiento económico en la UE, con el consiguiente aumento del transporte y la congestión viaria que esto genera, requiere el desarrollo tanto de los puertos como del short sea shipping para ofrecer una alternativa viable al transporte por carretera", afirma la vicepresidenta de la Comisión. Loyola de Palacio ha resumido las líneas de trabajo que está desarrollando actualmente la CE en cuanto al transporte marítimo: las autopistas del mar, el acceso a los servicios portuarios, el short sea shipping y la seguridad. Las autopistas del mar como el "elemento clave" en la estrategia europea para descongestionar las carreteras.