
Fuente: La Voz de Galicia, Vigo
Espanha - La Eurocamara exige la viabilidad comercial de los acuerdos de pesca
miércoles 10 de septiembre de 2003
Pide a la Comisión que impulse las sociedades mixtas para garantizar la actividad de la flota
Los convenios contribuyen a mantener el empleo y abastecer el mercado comunitario
Bruselas admite que la crisis del bacalao es más grave que la de la merluza
Trabajadores gallegos protestan contra la nueva directiva de puertos de la UE
( Domingos Sampedro)
La comisión de Pesca del Parlamento Europeo aprobó ayer un informe en el que reclama al Ejecutivo comunitario que garantice la viabilidad comercial de los acuerdos de pesca que firme con terceros países. El documento, del que es ponente el eurodiputado portugués Arlindo Cunha, destaca la importancia que tienen convenios pesqueros como el de Mauritania, Guinea o Senegal para mantener la actividad de flotas pesqueras como la gallega y para garantizar el aprovisionamiento del mercado comunitario.
Con este informe, que todavía deberá ser votado en pleno, la Eurocámara pide a la UE que «continúe desarrollando una política activa orientada a la firma de acuerdos internacionales de pesca de índole comercial» con países en vías de desarrollo, pues este tipo de colaboración ayuda a mantener el empleo en la UE, especialmente en las regiones altamente dependientes de la pesca, al tiempo que contribuye «al desarrollo social y económico» del sector pesquero en terceros países.
El portavoz de Pesca del Grupo Popular, el gallego Daniel Varela, manifestó al concluir la comisión parlamentaria que, «afortunadamente», los acuerdos internacionales de pesca «gozan hoy día de una favorable reputación en la Eurocámara, cosa que no ocurría hace unos años». También destacó que ahora mismo se acepta «que nadie mejor que la UE puede garantizar una pesca sostenible y responsable en los terceros países». El informe Cunha también incluye una serie de enmiendas presentadas por la eurodiputada gallega Rosa Miguélez (Grupo Socialista), en las que reclama a la Comisión Europea que impulse las sociedades mixtas y la asociación temporal de empresas en el ámbito de la pesca.
El ejemplo namibio
Miguélez considera que ambas fórmulas empresariales desempeñan una importante función en el ámbito de la cooperación con estos Estados e incluso recuerda que las sociedades de capital compartido vienen funcionando de forma ejemplar en países como Namibia, donde el grupo gallego Pescanova se ha convertido en el primer inversor extranjero.