Fuente: La Voz de Galicia, Vigo

Espanha - La pesca cuesta a los armadores menos de la mitad que la cria a los piscicultores

lunes 2 de junio de 2003

-El gasto por cada kilo capturado es de dos euros, mientras que a las granjas terrestres les sale por cinco -Los gastos de un buque son salarios y provisiones, y en las piscinas pienso y energía.

Dependientes de los pactos y los vaivenes políticos

Diez años para consolidar un proyecto acuícola

Un millón en capturas y 300.000 producidas

La pesca extractiva sigue siendo, hoy poy hoy, la mitad de barata que la producción masiva en las empresas de acuícultura. O lo que es lo mismo, capturar en alta mar es, por el momento, el doble de rentable que el cultivo en granjas, según una comparación de ambos negocios realizada por expertos a petición de La Voz. Como precio de referencia, un kilo de merluza capturada en aguas del Gran Sol cuesta al armador dos euros, mientras que el kilo de rodaballo tiene unos costos medios para el productor de cinco euros, según las cuentas de explotación promedio de dos empresas de estas características. No se incluyen, en esta comparación, los gastos para la construcción de las instalaciones piscícolas ni de adquisición del buque, según sea el caso.

Valor final

Además, es preciso recalcar que los costos de producción reflejados son independientes del precio final que alcance la especie en la cadena comercial subsiguiente y, mucho menos en el punto de venta, ya sea, por ejemplo, un supermercado o un restaurante. Como dato, puede decirse que, los principales gastos de un buque son los aprovisionamientos (gasóleo y aparejos, 28%), sueldos (37,5%) y licencias, reparaciones y seguros (21%).
Del lado de la acuicultura los cinco grandes bloques de gastos son el pienso (40%), la mano de obra (25%), la electricidad (15%) y las vacunas y alevines de recría (con un 10% cada uno).

L.C. Saavedra (vigo)