
Fuente: ABC Periódico Electrónico S.L.U, Madrid,
Espanha - Marruecos abre sus caladeros a partir del 15 de enero a 64 barcos espaholes
martes 24 de diciembre de 2002
Muchos españoles están comprando productos gallegos en solidaridad con los afectados por la marea negra. En la imagen, una pescadera de un mercado de Madrid. Efe
RABAT. LUIS DE VEGA. CORRESPONSAL
La mañana rompía optimista cuando el ministro de Pesca marroquí, Mohamed Tayeb Rafhes, recibía en el aeropuerto a su homólogo español, Miguel Arias Cañete, en un gesto que no había visto en la última visita de un miembro del Gobierno a Rabat. Desde entonces, buenas caras y más de cuatro horas de reunión de las dos delegaciones, entre las que se encontraba, por parte española, la secretaria general de Pesca, Carmen Fraga, hija de Manuel Fraga, y por parte marroquí, el influyente ministro delegado de Asuntos Exteriores, Taieb Fasi Fihri.
Como se había anunciado, en ningún momento se trataba de negociar condiciones ni de reanudar el diálogo sobre el acuerdo de pesca entre Marruecos y la Unión Europea que expiró en 1999. Arias Cañete venía sólo a escuchar los términos de la oferta excepcional del soberano alauí para autorizar a pescar en sus caladeros a los barcos afectados por el naufragio del petrolero «Prestige». «No estamos ante un acuerdo pesquero, sino ante un gesto de solidaridad», recalcó. Y así constó en la comparecencia ante los medios de comunicación posterior al encuentro en la que ambas partes mostraron su satisfacción y su optimismo por que este gesto de solidaridad de Mohamed VI sirva de acicate para que las relaciones entre los dos países mejoren.
Nuevo espíritu de diálogo
De hecho, el de ayer es el primer acercamiento oficial entre los dos Gobiernos tras la crisis abierta en el año 2001 cuando, precisamente, se rompieron las negociaciones en materia de pesca. La reunión mantenida en Madrid el 11 de diciembre entre los dos ministros de Asuntos Exteriores sirvió para declarar un «alto el fuego» y sentar las bases para retomar las buenas relaciones de antaño. Estamos ante un «nuevo espíritu de diálogo y cooperación que estoy seguro continuará en el futuro», aseguró Arias Cañete.
«Esta oferta no tiene ninguna relación ni orgánica, ni táctica, ni interesada con otros aspectos como puede ser el proceso de diálogo que se ha abierto con nuestros amigos españoles el pasado día 11», añadió el ministro delegado de Exteriores de Marruecos.
La firma del acuerdo de ayer permitirá, según Marruecos, a 64 barcos españoles acudir a sus caladeros «cuando estén listos», aunque España ha fijado la fecha del 15 de enero para poder llevar a cabo los trámites necesarios. Se otorgarán licencias a 15 barcos de pesca artesanal, 25 de cerco, 20 palangreros y cuatro arrastreros de merluza negra, que podrán faenar por un periodo de tres meses, prolongables si persisten los efectos de la marea negra.
Desde este momento el Ministerio se pondrá en contacto con los armadores y los consejeros de Pesca de Galicia, Asturias y Cantabria, las tres Comunidades más afectadas, para ofrecer a Rabat una lista de las embarcaciones a las que se otorgará la licencia. En estos momentos, según precisó Arias Cañete, hay unos 2.000 barcos amarrados en la zona siniestrada. Sin embargo, a la hora de determinar quiénes se beneficiarán de la medida habrá que ver a quiénes les interesa realmente desplazarse hasta Marruecos o quiénes tienen ya experiencia por haber trabajado en esos caladeros en la época en la que estaba en vigor el acuerdo.
El ministro español destacó esta «situación excepcional» en la que los barcos españoles no tendrán que llevar a cabo ninguna «compensación financiera ni obligaciones de embarque ni de contratación (de personal
marroquí) ni de desembarque (de las capturas en Marruecos)».
El ministro marroquí, por su parte, concretó que «los barcos españoles no tendrán ningún gasto y esta oferta es un gesto de amistad y solidaridad del Rey y del pueblo marroquí hacia España».
Carta libre a los pescadores
Aunque el reino alauí, en una medida sin precedentes, haya dado carta libre a los pescadores españoles que reciban la licencia, Arias Cañete precisó que el Ejecutivo español dispondrá de un mecanismo de control para que todo se desarrolle según lo acordado.