Fuente: The Ecotimes.com

Espanha - OCEANA presenta las evidencias de la implicacion espanhola en la pesca ilegal, no declarada y no reglamentada.

jueves 15 de abril de 2004

Debate sobre pesca pirata en la reunión de la OCDE en París los días 19 y 20

Organizaciones internacionales de pescadores han elaborado "listas rojas" y "negras" con los buques presuntamente implicados en estas pesquerías

El Gobierno español es clave para luchar contra las flotas "piratas" al ser un país con fuertes intereses en este tipo de barcos, especialmente Canarias y Galicia

La Unión Europea, a través del "Libro Verde" de pesca, la nueva Política de Pesca Común (PCP) y acuerdos internacionales, como el Plan de Acción de la FAO contra la pesca ilegal (IPOA-IUU), se ha comprometido a luchar contra las flotas que operan violando los acuerdos internacionales.

Oceana, organización internacional que trabaja en exclusiva para la investigación y la protección de los recursos marinos, estará en París la próxima semana, los días 19 y 20 de abril, presentando ante la OCDE (Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico) sus propuestas de trabajo para acabar con la pesca ilegal.

http://europe.oceana.org/english/news/EnforcingInternationalFisheriesAgreements.htm

Un Gobierno clave para conseguir todos estos objetivos es el de España, país con fuertes lazos e intereses en estos barcos. Organizaciones internacionales de pescadores, como la Coalición de Operadores Legales de Merluza Negra (COLTO), asociaciones de defensa del medio ambiente como la Coalición para la Antártica y los Océanos Meridionales (ASOC) y diferentes foros regionales como la Convención para la Conservación de los Organismos Marinos Vivos de la Antártica (CCAMLR) han denunciado los posibles lazos entre la pesca ilegal, no declarada y no reglamentada (IUU) y empresas e individuos de nacionalidad española.

Algunas de estas organizaciones han publicado "listas rojas" y "listas negras" en las que se detallan y enumeran los buques presuntamente implicados en estas pesquerías.

Dos Comunidades Autónomas españolas han estado constantemente en el ojo del huracán a causa de su potencial implicación en abastecer y proveer de suministros a los barcos piratas:

Las Islas Canarias, donde numerosos buques con banderas de conveniencia (FOC
'S) recalan para desembarcar sus capturas conseguir combustible y comprar suministros;

Galicia, de dónde se ha comprobado que proceden muchos de los propietarios, capitanes y tripulación encontrada a bordo de estos barcos.

España tiene legislación que permite perseguir y encarcelar a ciudadanos españoles involucrados en este tipo de pesca ilegal (Real Decreto 1134/2002, de 31 de octubre, sobre aplicación de sanciones en materia de pesca marítima a españoles enrolados en buques con abanderamiento de conveniencia), pero no se está aplicando.

Asi se lo hizo notar Xavier Pastor, Director de Oceana para Europa, al Presidente de la Xunta de Galicia, Manuel Fraga en un encuentro que ambos mantuvieron recientemente.

Oceana ha conseguido información sobre buques con banderas de conveniencia o mencionados en las "listas negras" antes referidas que han visitado en los últimos meses los puertos de Tenerife y Las Palmas en las Canarias, y Marín y Vigo, en Galicia.

Estos son sus nombres:

§ AMERICAN WARRIOR

Este barco ha sido recientemente cambiado de nombre y reabanderado en Estados Unidos, junto con otro también tristemente conocido por sus actividades ilegales, el AMERICAN Nº1. El AMERICAN WARRIOR era anteriormente conocido como CHRISTINA GLACIAL y era propiedad de la empresa Glacial Shipping S.A.. Se trata de un buque denunciado numerosas veces por COLTO y ASOC por su presunta implicación en la pesca ilegal de merluza negra en aguas cercanas a la Antártida. Actualmente ha sido registrado por la empresa Seaport Management Services de California (EE.UU.). El AMERICAN WARRIOR estuvo a finales de 2003 y principios de 2004 en el Puerto de Las Palmas, pero previamente había recalado en Marín.

§ ATLANTIC 52

Otro barco muy conocido por las continuas denuncias que le achacan estar implicado en pesca ilegal. Es de bandera de Uruguay y se encuentra en la lista negra de COLTO. Estuvo en Vigo en marzo de 2003. La consignataria en ese momento fue COROS PESCA S.L., aunque la propietaria parece ser la empresa uruguaya (con capital gallego) Verrymar S.A. A pesar de que la UE propuso que este buque fuese incluido en la lista negra de CCAMLR en 2003 y COLTO confirmó que se le había retirado la licencia de pesca en Uruguay en enero de 2004, la Comisión Europea publicó en febrero de 2004 unas lista de buques uruguayos autorizados a comerciar con Europa que incluía al ATLANTIC 52.

§ BLUE AGAIN II

Es un buque de bandera panameña que utiliza de forma frecuente el Puerto de Las Palmas. Se trata de un arrastrero que opera en el área CECAF (Atlántico Central Oriental) pero existen pocos datos sobre sus actividades. El último propietario conocido era la empresa Blue Fishing. Antes de llegar al puerto canario, el buque fue visto en la Bahía de Cádiz.

§ BONA 2

También es un visitante habitual de Las Palmas, aunque su bandera es de Belice. Ha atracado en Canarias en diversas ocasiones, siendo la última vez en marzo de 2004. Antes de llegar a Canarias, el buque había estado faenando en aguas o cercanías de Sierra Leona.

§ BOUZON

Con bandera de San Vicente y Las Granadinas, este buque ha sido denunciado por las delegaciones de Francia y Rusia en CCAMLR y ha sido incluido en la "lista negra" del Directorado de Pesca de Noruega por encontrarse faenando sin permiso en aguas de la Antártida y desembarcando merluza negra en la isla de Mauricio. Estuvo en el puerto de Marín en marzo de 2004.

§ CAPNEGRET

Un buque muy habitual en los puertos canarios, especialmente en Las Palmas durante 2004. Ondea bandera panameña y se trata de un superarrastrero que ha recalado también en el puerto español de Huelva, el marroquí de Agadir y el mauritano de Nouadhibou. El último propietario conocido es la empresa Cormorant Bussiness.

§ CIBELES

De bandera de Belice, estuvo en el puerto de Marín en marzo y abril de 2004 junto con otros buques con banderas de conveniencia. Pertenece a la empresa Sabarigo Mar.

§ ESPADEIRO

También encontrado en Marín junto al CIBELES. Igualmente utiliza bandera de conveniencia de Belice y faena en el área CECAF, especialmente en Guinea Conakry. Su empresa propietaria es "Sopem-Guinee" que parece ser un brazo de la compañía ruandesa Sopem. En enero de 2002, la UE permitió que este buque exportara sus capturas a Europa gracias a una Decisión de la Comisión Europea.

§ GOLD FISH

Otro buque abanderado en Belice que ha permanecido durante varios días de marzo en Tenerife. No existe información sobre su actividad, aunque "gold fish" es otro de los nombres dados a la merluza negra por su alto valor comercial.

§ GREEN STAR

Al igual que el GOLD FISH, ha utilizado el puerto de Tenerife en 2004 y utiliza bandera de Belice. Se desconocen sus actividades aunque se sabe que ha estado en aguas de Mauritania.

§ ILA

Este buque abanderado en Belice estuvo en Vigo en enero y febrero de 2004 procedente del puerto francés de Lorient. Se trata de un arrastrero de grandes dimensiones propiedad de la empresa Pesquera del Atlántico S.A. que opera en aguas de Argentina

§ JARA

También abanderado en Belice, este buque ha sido denunciado por COLTO el cual le achaca haber estado en aguas cercanas a la Antártica sin licencia de pesca y ser parte de un conglomerado de empresas de capital gallego implicadas en pesca ilegal. Estuvo en el puerto de Marín en marzo de 2004.

§ JEONG LI Nº16

Encontrado en el puerto de Tenerife en marzo de 2004. Lleva bandera de Belice y posiblemente faene en el área CECAF.

§ MARTINO

Este buque de Panamá realizó una breve parada en el puerto de Vigo a finales de marzo principios de abril de 2004 procedente de Las Palmas.

§ MASAI

Otro buque de Belice que se encontraba en marzo de 2004 en Marín

§ MEDRA

Con bandera de Honduras, estuvo en el puerto de Las Palmas a finales de 2003 y principios de 2004. También visitó el puerto de Tenerife y parece operar en el área CECAF, especialmente en Guinea Conakry.

§ THE FISHER

Atracó en el puerto de Vigo en 2003 llevando bandera de Panamá. No existe apenas información sobre sus actividades y zona de pesca.

§ VERONICA II

Estuvo en el puerto de Las Palmas en diciembre de 2003 y enero de 2004.
Utiliza bandera de Panamá y suele operar en el área CECAF, principalmente en aguas y cercanías de Mauritania.

§ YAGUAR

Estuvo pescando en aguas de Mauritania y ha recalado en los puertos de Nouadhibou y Tenerife en enero de 2004.

OCEANA HA PEDIDO A LA OCDE QUE IMPULSE:

1. Acabar con las banderas de conveniencia eliminando las ventajas fiscales y subsidios que puedan beneficiar a estos buques.

2. Dificultar la baja en los registros de buques de los países que respetan los acuerdos internacionales.

3. Crear un registro histórico de buques y propietarios que pueda seguir la evolución de los pesqueros durante toda su vida.

4. Incrementar los controles portuarios para evitar dar cobijo, facilidades, apoyo o suministros a los buques involucrados en pesca ilegal, no regulada y no reglamentada; y aplicar el plan internacional de acción acordado por FAO para luchar contra este tipo de buques (IPOA-IUU).

5. Establecer sistemas de certificación y seguimiento de las capturas para evitar que los productos de esta pesca puedan llegar al mercado.

6. Aprobar leyes que sancionen a los buques e individuos que participen o den apoyo a la pesca ilegal, no regulada y no reglamentada.

7. Impulsar el establecimiento de sistemas de pesca y tratados internacionales que eviten la pesca ilegal y el uso de artes destructivas, incluyendo una moratoria internacional para la pesca de arrastre de fondo en alta mar.