
Fuente: MisPeces.com
Europa - Biotecnología: Los copépodos como fuente de EPA y DHA en suplementos alimenticios
lunes 8 de enero de 2018
Europa - Biotecnología: Los copépodos como fuente de EPA y DHA en suplementos alimenticios
Bruselas 8/01/2017 – El copépodo Calanus finmarchicus es el primer crustáceo maxilópodo en engrosar la lista de la Unión Europea de Nuevos Alimentos según lo publicado recientemente en el Diario Oficial de la Unión Europea (DOUE), tal y como recogíamos en misPeces.
Los copépodos son los organismos más abundantes en la tierra, de la que se conocen más de 12.000, aunque se antojan poco estudiadas si tenemos en cuenta sus grandes valores nutricionales, superiores a los de los insectos.
Cada especie de copépodo tiene diferentes características biológicas y nutricionales, y los retos de su cultivo suelen asociarse a mantener estable la producción masiva.
Los más conocidos en acuicultura son los calanoides ya que tienen perfiles nutricionales óptimos para el cultivo larvario de peces marinos. Dentro de esta clasificación nos encontramos con Acartia tonsa.
Otro considerado con potencial es Pseudodiaptomus hessei.
Pero volviendo al origen de este artículo es interesante observar cómo el pequeño Calanus finmarchicus se ha abierto camino como Nuevo Alimento autorizado por la Unión Europea entre las numerosas microalgas que se están investigando.
Su aceite rico en antioxidantes, ácidos grasos poliinsaturados EPA y DHA se asocian a efectos preventivos y terapéuticos contra la obesidad y la acumulación de grasa abdominal.
El aceite obtenido está compuesto básicamente de ésteres de cera (> 85 %) con pequeñas cantidades de triglicéridos y otros lípidos neutros.
Las cantidades máximas autorizadas van de 2 a 3 g /día.