Fuente: Fish Information Services, FIS
Grecia - La acuicultura registra un rapido crecimiento
Gillian Faichnie
jueves 19 de junio de 2003
La acuicultura es una de las actividades que está creciendo más rápidamente en el país, situación que lo ha llevado convertirse en líder en el cultivo de peces mediterráneos.
La industria acuícola se ha expandido de forma constante en los últimos 15 años, y ahora acapara el 60% de la producción de lubinas y doradas de la Unión Europea, informa de Greece Now.
El sector continúa creciendo a un ritmo del 10% anual, alentado por la demanda de una población cada vez más consciente de los cuidados de la salud y preocupada por los peligros de la carne roja y la enfermedad de las vacas locas.
El éxito de la industria se debe en parte a los recursos naturales del país, como su clima templado, los mares limpios, sus 3.000 islas y también los 15.000 km de costa, que ofrecen muchas oportunidades a la actividad acuícola.
Este año, los acuicultores producirán más de 60.000 toneladas, y tres cuartos de esta producción se exportará a Europa. Si bien Italia es el consumidor más importante del pescado griego, hay una creciente demanda de Alemania, Francia, Gran Bretaña y España.
Sin embargo, el éxito de la industria pesquera no ha sido casualidad, ya que se hizo un esfuerzo deliberado por copiar la estrategia noruega para crear una industria acuícola exitosa, con exportaciones que se ubican en segundo lugar después del petróleo.
Los griegos estudiaron cómo Noruega había invertido en un solo producto, el salmón, y entonces se concentraron casi exclusivamente en dos especies de peces mediterráneos: la dorada y la lubina.
Ambas especies no sólo son populares entre los consumidores sino que además tienen un ciclo de producción corto, que las torna ideales para cultivar. El año pasado se produjeron unas 58.000 toneladas.
En la actualidad se están realizando esfuerzos para lograr que la industria sea más independiente. Hasta hace poco tiempo todos los juveniles se importaban de otros países, pero la mayoría de los productores ha comenzado a instalar sus propios criaderos. El próximo paso será producir alimento para peces a nivel local.
La comercialización de productos pesqueros griegos también está comenzando a cambiar su objetivo para atraer a los consumidores del norte de Europa, mediante el desarrollo de nuevos productos como filetes, pescado ahumado y trozado.
Por su parte, las empresas están experimentando con productos de mayor valor que son más difíciles de cultivar, y están produciendo pequeñas cantidades de atún, langosta, cangrejo, salmón y anguila.
Los investigadores acuícolas han cultivado con éxito mero, dentón, pargo y spavid, todas especies que se convertirán en valiosos productos de exportación en el futuro.
Las empresas han crecido con la industria, y en los últimos años se han tornado más sofisticadas. Lo que comenzó como una actividad familiar hoy se ha consolidado hasta el punto de lograr eclipsar a sus pares mediterráneos.
Por Gillian Faichnie
FIS.com