Fuente: La Tribuna, Tegucigalpa

Honduras - Langosteros se unen para evitar sancion de los EEUU

jueves 21 de octubre de 2004

Hay serios daños a la ecología marina

LA CEIBA.- Un grupo de empresarios ceibeños, dedicados a la pesca de langosta por buceo, se reunieron para consensuar una serie de medidas tendientes a evitar la extracción de la especie menor de cinco y media pulgadas, para postergar su conservación y evitar una sanción del gobierno de los Estados Unidos.

A la reunión asistieron los dueños de barcos langosteros y de empresas empacadoras de productos marinos, quienes están dispuestos a cumplir con las fuertes medidas que se acordaron para que los capitanes y buzos que andan en las embarcaciones faenando no extraigan del mar las langostas que no tienen la medida reglamentaria.

La determinación de los empresarios ceibeños, pescadores de langosta por buceo, nace después de recibir un seminario impartido por la Fundación Mundial para la Conservación de la Naturaleza y el Medio Ambiente (WWF, siglas en inglés), donde conocieron estudios realizados de los últimos 10 años y en los que se establece el ciclo de vida, daños y lo que se le ha hecho y el estado en que se encuentra la langosta.

Las charlas fueron impartidas por Nelson Ehrhardt, biólogo marino de la universidad de Miami, Moisés Mug, oficial superior de la WWF en América Latina y el Caribe; y Alvaro Hernández, oficial superior de Pesquería de la WWF en México.

Uno de los empresarios participantes y promotor de la reunión Antonio Bonilla, dijo estar consciente del daño que se le ha causado a la langosta, pero considera que aún se está a tiempo para ayudar al recurso marino y lograr una mejor temporada de pesca para los años venideros.

"Los expositores nos hicieron saber el daño que nos estamos haciendo como pescadores y a la langosta por eso estamos levantado un precedente con medidas que esta os dispuestos a cumplir".

Aceptó que por ignorancia se ha estado pescando en estos años atrás la langosta ilegal, o sea la que tiene talla de 5 y media pulgadas para bajo, *necesitamos cuidar el recurso para nuestro beneficio porque en este mes que hemos tratado de hacerlo, una parte de pescadores hemos visto la diferencia y queremos tener cada año una mejor temporada de pesca.

*Si no se toman medidas de inmediato para la protección de esta especie corremos el peligro de ser embargados por los Estados Unidos y por eso estamos tomando conciencia y vamos a hacer una campaña junto con la *Asociación de Pescadores del Caribe+ (APESCA) para concienciar en tiempo de veda a los capitanes, marinos, buzos y dueños de embarcaciones+, adujo Bonilla.

Entre las medidas acordadas para ser aplicadas de inmediato está la creación de un comité de vigilancia, integrado por los miembros del grupo para la protección de la langosta pequeña y con huevo, con asiento en esta ciudad, por ser un lugar estratégico donde pasan todo tipo de ventas ilegales.

Otra medida es aplicar una suspensión laboral de manera temporal o definitiva a los capitanes, marinos y buzos que infrinjan la ley de pesca, al capturar langosta pequeña o con huevo, ya que en las embarcaciones no andan los dueños de las mismas, sino los capitanes y buzos que son los responsables directos de la pesca del producto marino, por eso sino obedecen serán sancionados.

Como parte importante está montar una campaña de concientización a capitanes, marinos y buzos mediante charlas que serán dictadas por los personeros de la WWF cuando se esté en tiempo de veda y conozcan los daños que se le está causando a la langosta y lograr darles una educación.

"Todo esto lleva consigo proteger el recurso para obtener una mejor temporada de pesca al siguiente año y todos los años venideros", concluyó Bonilla.