
Fuente: Fish Information Services, FIS
Islas Malvinas - El marcado descenso en las capturas de calamar pone en riesgo la economia local
jueves 22 de agosto de 2002
Las bajas capturas de calamar illex obtenidas en la zona de Malvinas,
>en aguas del Atlántico sur, han generado preocupación en el Gobierno
>local, dado que la economía de las Islas depende en gran medida de los
>ingresos obtenidos por la venta de permisos para la pesca de este recurso.
>
>Esta temporada las capturas totalizaron algo más de 13.300 toneladas, y
>la pesca se cerró el 31 de mayo, cuando normalmente se clausura el 15 de junio.
>
>Esta situación llegó a representar para Corea del Sur -uno de sus
>principales clientes- un descenso del 90% en el volumen capturado, y ha
>originado incluso el pedido de una reducción de USD 200.000, por buque,
>en los costes de las licencias.
>
>Por su parte, Tony Blake, el director ejecutivo de la compañía pesquera
>local Eurofishing Ltd, indicó que las capturas de calamar loligo se han
>desplomado por completo en comparación con las cifras registradas al
>comienzo de la temporada. Sus embarcaciones capturan en la actualidad
>15 toneladas diarias, mientras que la semana anterior el volumen era de
>30 a 40 toneladas.
>
>A partir del año 1985, y después de décadas de depender de la lana y su
>comercialización, el archipiélago comenzó a vivir de la venta de
>licencias de pesca para la explotación de las ricas aguas del Atlántico
>Sur, cuya tutela comparte con Argentina. Los ingresos así obtenidos
>permitieron estabilizar la economía y hacer de los isleños los
>habitantes con el mayor ingreso per cápita del continente americano,
>incluyendo a los Estados Unidos y Canadá. Esto ha generado que Malvinas
>tenga un Producto Bruto Nacional del orden de los USD 75 millones, que
>deben repartirse entre algo más de 2.100 habitantes.
>
>Aunque las autoridades tienen en cuenta todas las contingencias -que
>incluso hacen posible un descenso en el nivel de los servicios mínimos
>para la
>población- y se evalúan reducciones radicales en los presupuestos de
>todos los departamentos gubernamentales, el consejero Mike Summers se
>mostró optimista en sus declaraciones a Penguin News. A ese medio
>aseguró que "el Gobierno no sabrá hasta febrero próximo si es que
>realmente existirán problemas con los ingresos de las licencias del
>calamar iIllex, y lo más probable es que descubramos que después de todo no tenemos un problema".
>
>Hasta ahora no se han dado explicaciones definitivas para estas bajas
>capturas, pero un estudio publicado en el semanario norteamericano
>Science a principios de este mes atribuyó esta situación a las
>temperaturas superiores a la media registradas el año pasado en las
>zonas de desove del calamar. Las mayores temperaturas podrían haber
>ocasionado la muerte de muchas larvas de calamar antes de que pudieran
>madurar, sostiene el informe. Normalmente, los calamares adultos migran
>hacia las aguas que rodean las islas Malvinas, donde entre marzo y
>junio disponen de abundantes nutrientes que proceden de la Antártida.
>
>Por FIS Latino