Fuente: Fish Information Services, FIS
Mexico - Autoridades reafirman su lucha contra las actividades ilegales de pesca
Patricia Lorú
miércoles 18 de diciembre de 2002
La Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca (Conapesca) entregó en días pasados los nombramientos para 90 nuevos oficiales federales de pesca. El acto sirvió para que funcionarios de la Comisión reafirmen su intención de lucha contra la pesca y la comercialización ilegal de los productos pesqueros.
Según un comunicado de prensa de la seccional de Conapesca en Sinaloa, los nuevos Oficiales de Pesca serán ubicados estratégicamente en las Entidades Federativas del país, donde se realizan actividades pesqueras y acuícolas, con la misión de desarrollar los trabajos que permitan a la Conapesca "traducir los objetivos estratégicos y metas institucionales propuestas en acciones concretas".
Durante el acto, los nuevos oficiales de pesca elevaron su compromiso y aseguraron que "evitarán las actividades ilícitas y combatirán la corrupción, para dar paso a la transparencia y fomentar el desarrollo institucional, eliminando actos burocráticos deshonestos".
La entrega, que se inscribió como parte del plan de ordenamiento pesquero y acuícola que el gobierno del presidente Vicente Fox Quesada ha impulsado, se realizó con la presencia del director General de Inspección y Vigilancia, Virgilio Juárez Medina, Jerónimo Ramos Sáenz Pardo, titular de Conapesca, y el comandante de la II Región Naval, vicealmirante Carlos Carranza Castillo.
La especial importancia que se ha otorgado a la lucha contra las actividades ilegales en la pesca de México no llama la atención si se tiene en cuenta lo habitual de las mismas en los distintos estados del país (vea Noticias FIS,
11 de julio). Por ello, Juárez Medina afirmó durante la entrega que los nuevos oficiales de pesca "trabajarán bajo un código de pesca responsable, buscando la armonía de la actividad pesquera, acuícola e industrial con el resto de las actividades productivas".
El mismo aseguró también que "la Conapesca trabaja sobre tres ejes fundamentales que interactúan para poder consolidar una administración moderna y adecuada de los recursos pesqueros de México: la investigación científica, la administración de los recursos y la inspección y vigilancia".
Por Patricia Lorú