Fuente: Fish Information Services, FIS
Mexico - Buenas perspectivas para la comercializacion del camaron sonorense
Luis Eustaquio
viernes 27 de septiembre de 2002
Las perspectivas de este año para la comercialización del camarón de Sonora son alentadoras. Algunos de los problemas que experimentó el sector tiempo atrás debido a los huracanes y al virus de la mancha blanca se han solucionado y los acuicultores, que están a punto de levantar sus cosechas finales, confían en poder colocar sus productos en el mercado en condiciones más ventajosas.
En entrevista con el profesor Miguel Angel Castro Cossío, éste manifestó a FIS.com que la unión de todos los productores sonorenses en la Asociación Estatal de Organismos Acuícolas de Sonora, creada para lograr una mejor comercialización del camarón de cultivo de forma organizada, había rendido sus frutos. Dijo que Barural se había sensibilizado con los productores y había otorgado el 100% de los créditos solicitados, y que, además, la comercializadora Ocean Garden (OGP) había resuelto comprar una mayor parte de la producción del estado y modificar su esquema de pagos.
Según Castro Cossío, en reuniones mantenidas con las nuevas autoridades de OGP se había convenido que la empresa compraría la totalidad de la producción del camarón de cultivo de Sonora, es decir, unos 40 millones de libras.
Sin embargo, al ser consultado por FIS.com, Larry Levín, vicepresidente del área de Comercialización de OGP, aseguró que si bien la empresa cuenta con nuevas políticas, su meta continúa siendo la compra de 18 millones de libras de camarón de cultivo en Sonora, bajo el esquema tradicional de pagos llamado 'fórmula'.
"Este esquema consiste en un anticipo del 70% sobre un precio acordado, y el remanente bajo estricta consignación. Esto es con los productores contratados por la firma", dijo el empresario.
Levín añadió que en el caso que la producción adicional, la compra "se basará estrictamente en las condiciones del mercado y quedará a decisión de la empresa cuántas toneladas adicionales serán adquiridas", y "la forma de pago será del 100% basado en un precio acordado, sin quedar ningún remanente".
En relación con el almacenaje, Levín dijo a FIS.com, que éste será pagado totalmente por OGP por un tiempo determinado, dependiendo de las tallas, y que a partir de esos límites, el costo del almacenaje correrá por cuenta del productor.
En opinión de Castro Cossío, éste puede ser un buen año para el camarón mexicano, debido a los problemas de inundaciones y desastres ocurridos en el sureste asiático, que hicieron que ya dejase de llegar las grandes producciones de camarón previstas al mercado americano. "Creemos también -dijo- que los valores podrían repuntar, por la mala temporada que tuvieron los pescadores de ribera del sur de Sonora, que sólo obtuvieron buenas capturas unos tres días y ya prácticamente se les acabó el producto".
Por su parte, Levín confirmó que disminuirá el ingreso de camarón del suroeste asiático, y también de China, debido a las inspecciones que están llevando a cabo las autoridades de la FDA para asegurarse de que el producto no supera los niveles de cloranfenicol permitidos. "Sin embargo, estas condiciones de mercado no han impactado en los precios de una manera importante, ya que, lo que no entra de un lado entra del otro, y el ingreso de camarón continúa incrementándose en la plaza, lo cual hace que el precio promedio del crustáceo continúe por debajo del los USD 4/lb", concluyó.
Por Luis Eustaquio