
Fuente: Fish Information Services, FIS
Mexico - Camaronicultores dicen que su actividad no afecta a la pesca del camaron
Luis Eustaquio
lunes 25 de noviembre de 2002
Los camaronicultores aseguran que la industria acuícola nada tiene que ver con el fracaso de la actual temporada de pesca de camarón en el Pacífico.
En conversación con FIS.com, Juan Rurico López Quintero, presidente de la Asociación de Acuacultores Privados del estado de Sonora, reconoció que hasta hace un tiempo la acuicultura interfirió en cierta medida con las actividades de captura, al tomar larvas silvestres y descargar su agua reciclada en esteros y bahías, con lo cual perjudicaba el área de reproducción del camarón. No obstante, dijo que desde los años 60, cuando se inició la actividad camaronícola en México, los volúmenes de larvas extraídos han sido mínimos comparados con los de la actividad extractiva.
Destacó que en 1985, cuando la producción acuícola comenzó a registrar volúmenes más interesantes, las capturas de camarón silvestre continuaban con su desarrollo normal -un promedio de 18.000 toneladas en esteros y unas 25.000 toneladas en alta mar-, sin observarse que la cría de camarón causara algún impacto notable en la pesca.
A partir del año 1995, tras la aparición del síndrome del Taura, que diezmó las poblaciones de los estanques, se hizo necesario trabajar con larvas de laboratorio, ya que éstas eran más seguras y resistentes a las enfermedades y tenían un mejor rendimiento al momento de su cosecha.
De esta forma, la camaronicultura fue desprendiéndose de la pesca y dependiendo más de la producción de larvas de los laboratorio, dijo López Quintero. Hoy en día, y desde hace seis años -añadió-, ningún estanque de camarón es sembrado con larva silvestre, ni sus aguas son vertidas en los esteros, y si esto ocurre, son previamente tratadas, para no dañar el ecosistema.
En su opinión, los problemas actuales de la pesca del crustáceo han sido provocados por la pesca furtiva y el aumento en el número de embarcaciones, que someten al recurso a un gran esfuerzo pesquero. Mientras tanto, la camaronicultura está alcanzando hoy en día valores de producción similares a los de las capturas de camarón silvestre obtenidas en las bahías y alta mar, concluyó.
Por Luis Eustaquio