Fuente: Fish Information Services, FIS
Mexico - Canainpesca demandara a empresas estadounidenses que promovieron el embargo del atun
Patricia Lorú
jueves 17 de octubre de 2002
El embargo al atún latinoamericano impulsado por Estados Unidos, y que ocupó gran parte de la década de los 90, continúa siendo noticia. Pero en esta oportunidad, son los pescadores mexicanos los que toman la ofensiva:
demandarán a las empresas atuneras estadounidenses que promovieron las medidas que dejaron sin trabajo a decenas de miles de personas durante ese periodo, y que redujeron la flota atunera mexicana a la mitad.
La demanda por daños y perjuicios será presentada por la Cámara Nacional de las Industrias Pesqueras y Acuícolas (Canainpesca) en una corte del estado de California, EEUU, y exigirá la paga de USD 1.000 millones. Como fue confirmado por su director general, Carlos Mérigo Arellana a FIS.com, las empresas acusadas son Bumble Bee, Chicken of the Sea y Starkist.
Según el diario Noroeste, el equipo legal que trabaja en el tema tendrá en cuenta que las empresas estadounidenses que utilizan la etiqueta Dolphin Safe no siguen un mecanismo estricto y claro de control de la pesquería del atún que protege a los delfines.
El embargo del atún, que se extendió desde febrero de 1991 hasta 1999, dejó como saldo pérdidas tanto en los ámbitos económicos como sociales. Sólo en sus primeros cinco años, el embargo causó a México pérdidas superiores a los USD 400 millones, incluyendo USD 180 millones que se perdieron sólo en concepto de exportaciones.
Durante el embargo, además, se cerraron 16 plantas procesadoras del recurso y fue afectado el empleo de cerca de 30.000 personas. Hoy, más de diez años después de comenzado el conflicto, no se han podido recuperar unos 10.000 de ellos.
Por Patricia Lorú
FIS Latino